Familias latinas denunciaron haber sido víctimas de una supuesta estafa hecha presuntamente por un ciudadano colombiano en Estados Unidos 345d2i
Familias latinas en el sur de Florida aseguran haber sido víctimas de un presunto fraude millonario y señalan como responsable a un ciudadano colombiano que tendría antecedentes penales en su país y procesos abiertos en Estados Unidos. 394u1e
Entre los perjudicados se encuentran cuatro familias colombianas, que aseguran haber perdido los ahorros de toda una vida en lo que parecía una oportunidad prometedora.
Los afectados invirtieron hasta 300 mil dólares con la promesa de abrir franquicias de salud a cambio de altas rentabilidades y jugosas ganancias, además de una visa que nunca llegó. Los afectados ya lo denunciaron ante la Policía de Miami-Dade.
Según explican los afectados, el proyecto consistía en abrir franquicias de South Florida Urgent Care, un centro de atención médica ubicado en Pembroke Pines y cuyo dueño es un doctor de renombre en el sur de Florida.
La propuesta consistía en ganancias del 17% anual y, con ello, una visa de inversionista E-2 por 50.000 dólares adicionales.
Los afectados señalan como presunto victimario a un hombre identificado como Johnson Niño Soto, un colombiano residente en Weston, quien les presentó la propuesta y a quien denunciaron ante el departamento de policía de Miami-Dade.
Aseguran que no recibieron ni un solo dólar de retorno, jamás vieron un estado financiero y tampoco obtuvieron explicación alguna sobre el destino de su dinero ni la visa de inversionista prometida.
“Nos damos cuenta porque empezamos a preguntar qué pasaba, porque no teníamos cuentas, ni balances. Cuando todo explotó nos dimos cuenta de que no teníamos visa de inversionista”, manifestó Adriana Serrano, afectada del supuesto fraude.
Según se ha podido conocer, Niño Soto enfrenta una queja ante el Colegio de Abogados de Florida, donde se le acusa de ejercer funciones legales sin licencia y cobrar grandes sumas para tramitar visas de inversionista. El abogado de inmigración contratado por él asegura que nunca recibió la documentación necesaria para iniciar los trámites.
Además, en Orlando, también enfrenta una demanda iniciada en 2022 en un proceso de arbitraje comercial contra él y su empresa, Assets Leader. En esa denuncia, otra familia colombiana afirma haber invertido 220 mil dólares en 4 lotes residenciales y una visa. Lo acusan de negarse a proporcionar a los libros contables y rendir cuentas sobre la inversión.
En su país natal, según una resolución de la Corte Suprema, Niño fue condenado en 2012 a 36 meses de prisión como cómplice del delito de peculado por apropiación. Se habría quedado con dinero público destinado a una campaña de salud escolar del municipio de Tocaima, a unas 3 horas de la capital Bogotá.
Las familias colombianas se reunieron también con el cónsul general de Colombia de Miami, quien les ó con su asesor legal y les prometió hacer seguimiento del caso.