NTN24
Grupos armados

HRW denunció "múltiples abusos" de grupos armados en frontera colombo-venezolana 156218

Imagen referencial
Imagen referencial / Foto: cortesía
Para esta investigación, HRW visitó los departamentos de Arauca y Vichada y entrevistó a líderes comunitarios e indígenas y funcionarios judiciales

La organización Human Rights Watch (HRW), publicó un informe este lunes, donde revela los “múltiples abusos” contra los pobladores del estado colombiano de Arauca y el estado venezolano de Apure por los grupos armados ilegales que se enfrentan en esta zona fronteriza. 5z4d2e

Los enfrentamientos por el control territorial entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Comando Conjunto de Oriente, una coalición de grupos disidentes de las antiguas FARC, comenzaron el pasado 1 de enero y han dejado decenas de muertos, al menos 3 mil 860 desplazados internos en Arauca y más de 3 mil 300 personas han huido de Venezuela a Colombia, señala el informe.

Al parecer, “el ELN acusó al Frente 10 (de las disidencias) de cometer abusos contra la población lo que también hace el ELN, de dedicarse al narcotráfico y de expandir su presencia a zonas controladas” por ellos, según el informe.

De interés: Atentado a comando policial dejó varios heridos y más de 50 casas afectadas en Bogotá

Según la agencia de noticias EFE, estos dos grupos armados, que en el pasado fueron aliados en Arauca, han cometido en su guerra no solo asesinatos sino también otras violaciones de los derechos humanos, como reclutamiento forzado -incluso de menores de edad-, y desplazamiento forzado en los que han estado implicados de las fuerzas de seguridad venezolanas.

Los grupos armados están cometiendo abusos brutales contra civiles en la frontera entre Colombia y Venezuela, en algunos casos con la complicidad de de las fuerzas de seguridad venezolanas, y la respuesta de las autoridades colombianas ha sido inadecuada e insuficiente, manifestó la directora en funciones para las Américas de HRW, Tamara Taraciuk.

Según el informe, esos militares venezolanos “han realizado operaciones conjuntas con del ELN y han sido cómplices de sus abusos” que pueden dar lugar a “investigaciones internacionales sobre presuntos crímenes de lesa humanidad”.

Para esta investigación, Human Rights Watch visitó en febrero los departamentos colombianos de Arauca y Vichada y entrevistó a más de cien personas entre líderes comunitarios e indígenas, funcionarios judiciales, autoridades locales y representantes de organizaciones humanitarias y de derechos humanos, así personas del común, 43 de las cuales dijeron haber huido de Apure por la violencia del ELN y las disidencias de las FARC.

Dichos grupos “utilizan la violencia para controlar la vida cotidiana de las personas. Imponen sus propias reglas, incluyendo toques de queda, la regulación de la pesca, el pago de deudas y el horario de cierre de los bares, y establecen sus propias sanciones para casos de violaciones, robos y asesinatos”, según HRW.

Ambos grupos armados han matado a decenas de personas. Muchos entrevistados dijeron que del ELN buscaron a personas a las que acusaban de colaborar con grupos disidentes de las FARC y, según testigos, asesinaron a unos y se llevaron a otros, señala el documento.

Según la Policía colombiana, entre enero y febrero hubo 103 homicidios en Arauca, de lejos la cifra más alta para un primer bimestre del año al menos desde el 2010, indica HRW.

- Testimonios escalofriantes -

La investigación recoge numerosos testimonios, como el de Santiago Urrutia (seudónimo), quien dijo que el 1 de enero del ELN se llevaron, atado de manos, a su hermano Javier (seudónimo), de 26 años, de su casa en una zona rural de Tame (Arauca), acusándolo de “colaborar con el Comando Conjunto de Oriente”.

Horas después, Santiago recibió un mensaje de un amigo con una foto del cuerpo de su hermano. La foto, a la que tuvo Human Rights Watch, muestra que tenía una herida de bala en el cuello, señala el informe, y agrega que el hermano de la víctima relató que su amigo le dijo “que era mejor que fuera y lo recogiera rápido antes de que lo lanzaran al río”.

Santiago recogió el cadáver de su hermano, lo enterró y esa misma noche se fue del pueblo sin denunciar el crimen por miedo. “En ese lugar había más cuerpos”, dijo a HWR según citó EFE.

Otro testigo, Darío Salcedo (seudónimo) relató cómo en la madrugada del 2 de enero dos del ELN y un soldado de la venezolana Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) llegaron a su casa en la localidad de El Ripial (Apure) en busca de su vecino Fernando Murillo (seudónimo).

El soldado venezolano acusó a Salcedo y a Murillo de ser “informantes” del Comando Conjunto de Oriente y luego de que los del ELN lo amenazaran de muerte, otro miembro de esa guerrilla dijo que habían encontrado a su vecino, a quien ataron de pies y manos y lanzaron al piso donde un miembro de ELN lo asesinó con dos disparos.

El 25 de enero, presuntos del Comando Conjunto de Oriente asesinaron al campesino Álvaro Peña Barragán y al día siguiente, durante su funeral, mataron a su esposa Rosalba Tarazona Ortega, “alegando que habían cooperado con el ELN”, dijeron testigos y funcionarios locales a HRW.

El organismo señala que las autoridades colombianas han intentado disminuir el poder de los grupos armados en Arauca con el envío de refuerzos militares pero dichas operaciones “no han protegido suficientemente a la población”.

Las autoridades colombianas deben redoblar urgentemente sus esfuerzos para proteger a la población y asistir a las personas desplazadas, y la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU debe investigar la responsabilidad de las fuerzas de seguridad venezolanas en los abusos de las guerrillas, agregó Taraciuk.

Temas relacionados: 4r441

Grupos armados 3e1a5o

Arauca 402j4g


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Actualidad 6b5k23


Ver más
María Corina Machado, líder venezolana - Foto: EFE
María Corina Machado

Este es el mensaje de María Corina Machado sobre las elecciones regionales del 25 de mayo convocadas por el régimen en Venezuela 605i5h

Foto de referencia (Canva)
Rusia

Rusia prohíbe la operación de Amnistía Internacional en el país y la declara como "organización indeseable" 3k4ku

Discoteca Jet Set | Foto: AFP
República Dominicana

Aumenta la cifra de muertos en República Dominicana tras un mes del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set 63186p

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
María Corina Machado, líder venezolana - Foto: EFE
María Corina Machado

Este es el mensaje de María Corina Machado sobre las elecciones regionales del 25 de mayo convocadas por el régimen en Venezuela 605i5h

Foto de referencia (Canva)
Rusia

Rusia prohíbe la operación de Amnistía Internacional en el país y la declara como "organización indeseable" 3k4ku


Cristiano Ronaldo, Futbolista portugués - Foto: EFE
Cristiano Ronaldo

Dejaría el Al Nassr y volvería al fútbol europeo: Cristiano Ronaldo pone en pausa la renovación con su actual club 2b4f8


Imagen de la sombra de la Luna sobre la Tierra durante el eclipse de Sol del 8 de abril de 2024 - Foto NASA
Premios Emmy

La transmisión de un impactante fenómeno espacial le mereció a la NASA dos nominaciones a los Premios Emmy 4c4y16

Discoteca Jet Set | Foto: AFP
República Dominicana

Aumenta la cifra de muertos en República Dominicana tras un mes del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set 63186p

Monja brasileña considerada “la mujer más anciana del mundo” falleció a sus 116 años de edad - Foto EFE
Fallecimiento

Monja brasileña considerada "la mujer más anciana del mundo" falleció a sus 116 años de edad 4r624b

Medallista olímpico de rugby Josaia Raisuqe | Foto: AFP
Atleta

Medallista olímpico en París 2024 falleció en trágico accidente tras ser arrollado por un tren 2i6x28

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r