HRW señala que el régimen madurista "ha asesinado, torturado, detenido y desaparecido forzadamente a personas que buscaban un cambio democrático" 2j58s

Human Rights Watch (HRW) señaló este miércoles en un informe que el régimen de Venezuela "ha asesinado, torturado, detenido y desaparecido forzadamente a personas que buscaban un cambio democrático". 516e4p
Según la instancia internacional, “las autoridades venezolanas y los ‘colectivos’ han cometido abusos generalizados desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024”.
El informe de 111 páginas lleva por título ‘Castigados por buscar un cambio: Asesinatos, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias tras las elecciones de 2024 en Venezuela’.
El texto documenta las violaciones de derechos humanos cometidas contra manifestantes, transeúntes, líderes de la oposición y críticos.
“Estos abusos incluyen asesinatos de manifestantes y transeúntes, desapariciones forzadas de de la oposición y de ciudadanos extranjeros, detenciones y procesos penales arbitrarios contra adolescentes y otras personas, y torturas y malos tratos a personas detenidas”, resalta el documento.
Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, detalla en el informe que “la comunidad internacional debería reafirmar su compromiso por la democracia y los derechos humanos en Venezuela y presionar para que el gobierno de Maduro rinda cuentas por las atrocidades que ha cometido”.
Además, en dicha redacción Human Rights Watch aclara que entrevistó a 101 personas, incluyendo víctimas y sus familiares, testigos, defensores de derechos humanos, periodistas y otras fuentes locales por teléfono y en persona, entre julio de 2024 y abril de 2025.
En cuanto a la elección presidencial del país carineño, HRW manifestó: “Después de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que Nicolás Maduro había sido reelegido presidente. Los observadores electorales internacionales, en particular el de expertos de Naciones Unidas y el Centro Carter, plantearon serias dudas sobre la legitimidad de los resultados”.
“El Centro Carter concluyó que las actas de escrutinio recogidas por la oposición mostraban que, con una gran probabilidad, el candidato opositor Edmundo González había ganado por un margen significativo”, subrayó.
Human Rights Watch además pidió al Gobierno de Estados Unidos que nuevamente disponga de fondos para programas humanitarios y de derechos humanos en Venezuela.