"No nos preocupamos por lo que decidan hablar": portavoz del Departamento de Estado responde a Diosdado Cabello que habló de supuesta "negociación" en salida de opositores de Embajada de Argentina 3h6j4l
La portavoz en español del Departamento de Estado de Estados Unidos, Natalia Molano, se refirió en NTN24 a la exitosa operación que permitió en el marco de lo que definió como un “rescate” sacar a los cinco opositores venezolanos de la Embajada de Argentina en Caracas en la que se encontraban refugiados. 2qp5p
“Esa liberación de todos esos presos políticos significaría el regreso a la libertad, no solamente para estos individuos, sino también sería un símbolo de libertad en Venezuela. El Gobierno de Estados Unidos sigue exigiendo e instando al régimen de Maduro a que libere a los prisioneros políticos que no tienen su libertad física, ni política, ni de expresión”, señaló.
Por otro lado, Molano subrayó que “a Estados Unidos le interesa tener a un socio en la región en Venezuela”, pero que “sea un socio democrático, seguro y con prosperidad”.
En cuanto a la operación, la cual se dio a conocer el martes, la portavoz del Departamento de Estado indicó que Estados Unidos tuvo un importante rol porque los opositores se encuentran en territorio estadounidense.
La funcionaria también mencionó la postura del régimen de Venezuela que alega una suspensión negociación. “Las dictaduras tienen un manual, tiene un formato, tienen sus metas de comunicación pública, de lo que les conviene decir… Por parte del Gobierno de Estados Unidos, nosotros no nos preocupamos por lo que ellos densidad hablar en el ámbito público, lo que nos preocupamos es por las acciones… La prioridad del presidente Trump ha sido traer a los detenidos estadounidenses de regreso a su casa”, dijo.
Finalmente, indicó que en el caso de los cinco opositores venezolanos “hubo una ventana de oportunidad donde se pudo contribuir y trabajar en conjunto con otros socios”.
Magallí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, quienes había ingresado a la sede diplomática tras las órdenes de captura que libró el régimen previo a las elecciones del 28 de julio, fueron llevados a territorio estadounidense después de un rescate anunciado por el Gobierno de Estados Unidos.