Padre de Joseph St. Clair, estadounidense detenido en Venezuela, expresa su preocupación por posibles represalias del régimen tras la "operación de extracción" de opositores 372720
El padre de Joseph St. Clair, uno de los estadounidenses detenidos en Venezuela, está profundamente preocupado por posibles represalias del régimen de Nicolás Maduro contra su hijo tras la “operación de extracción” que permitió la liberación de los cinco opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas. 1g22
El Departamento de Estado de Estados Unidos calificó la acción como un “rescate exitoso” y, aunque la oposición y gobiernos aliados celebraron el resultado, la familia teme que Maduro, como ha ocurrido en el pasado con otros casos de alto perfil, pueda endurecer el trato o tomar represalias contra los rehenes estadounidenses aún en custodia.
Además, espera que el rescate de los compañeros de María Corina Machado sea parte de unas negociaciones en curso entre el régimen de Venezuela con el gobierno de Estados Unidos que lleven a la liberación de su hijo.
NTN24 pudo conversar en exclusiva con Scott St. Clair, padre de Joseph, uno de los estadounidenses detenidos injustamente por el régimen de Venezuela desde noviembre de 2024.
Joseph, de 33 años, es veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y sirvió en Afganistán hasta en cuatro ocasiones. Fue Condecorado con la Cruz de Vuelo Distinguido, un reconocimiento otorgado a héroes de guerra.
El padre expresó alivio por la liberación de los cinco del Comando con Venezuela, calificando el rescate como una victoria importante para la libertad en el país.
“La libertad para Venezuela es una cosa muy importante y estamos muy contentos de que estas personas fueron rescatadas, pero estoy muy preocupado por lo que pueda significar esto para nuestro hijo”, aseguró.
Sin embargo, manifestó preocupación por posibles represalias del régimen de Maduro contra su hijo y otros rehenes, recordando los '6 de Citgo', detenidos en Venezuela y que fueron capturados por las fuerzas del país horas después de la extradición de Alex Saab a Estados Unidos. St. Clair espera que la liberación de los opositores forme parte de unas negociaciones que lleven a la liberación de su ser querido.
“Sabemos que en el pasado cuando este tipo de situaciones han pasado con Maduro sacó alguna gente de arresto domiciliario y los puso en la prisión, y no fueron tratados bien”, añadió.
Después de descubrir que Joseph St. Clair estaba detenido en Venezuela, se supo que cuando el enviado especial de Trump, Richard Grenell, estaba en Caracas para llevarse a los estadounidenses de regreso a casa, Joseph se negó a salir de su celda cuando los carceleros lo llamaron, ya que en el pasado habían engañado a otros prisioneros con falsas promesas de liberación, solo para interrogarlos, grabarlos o incluso golpearlos.
Por su entrenamiento militar, St. Clair desconfió y prefirió resistirse, sin saber que realmente podía ser liberado en ese momento.
El padre de Joseph St. Clair contó que, tras hablar con otros detenidos liberados en enero, le dijeron que su hijo era un hombre fuerte que los ayudó y les dio apoyo en momentos de miedo y preocupación.
Además, confirmaron que Jo estaba vivo en ese momento, lo cual trajo algo de alivio y esperanza a su familia.
Su padre expresó que, aunque confía en que el entrenamiento militar de su hijo para situaciones de cautiverio le está ayudando, le preocupa su salud mental, ya que sufre de Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD) y teme que, por ser militar, sea blanco de un trato aún más severo para intentar doblegarlo.
Se cree que Joseph está en Rodeo I, un centro penitenciario a las afueras de Caracas conocido por albergar a presos políticos en condiciones descritas por organizaciones internacionales como crueles, inhumanas y degradantes.
Su caso junto con el de otros nueve ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela, está siendo tratado por Adam Boehler, Enviado Presidencial estadounidense para Asuntos de Rehenes.
La familia de Joseph confía en que la istración Trump cumplirá su promesa de priorizar la liberación de los rehenes estadounidenses.