Por qué se considera que Venezuela está al borde de un "apagón pedagógico" 93om

Los más recientes estudios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y la Universidad Central de Venezuela (UCV), arrojaron resultados negativos sobre el rendimiento de los escolares del país. 5ys4b
Esos estudios concluyen que 92.85% de los estudiantes de quinto año de bachillerato reprobaron comprensión lectora, 82.47% de los estudiantes de segundo año de bachillerato tienen reprobada matemáticas y 60% de los estudiantes de la Facultad de Ciencias reprobaron todas las materias.
Las causas son múltiples: bajos sueldos y la consiguiente migración del personal docente, el deterioro de la infraestructura de las entidades educativas, mala alimentación de los jóvenes, la crisis de todos los servicios básicos como agua, electricidad e internet.
Antonio Ecarri, dirigente de Alianza Lápiz, considera que la magnitud de la crisis educativa por la que atraviesa Venezuela, la pone al borde de "un apagón pedagógico".
"Un país sin maestros se hunde para siempre en la ignorancia y el atraso. Nueve de cada 10 jóvenes venezolanos están perdiendo la capacidad de comprender, lo que condena al futuro del país", dijo.
"Esto ya no es un tema de negligencia estructural, es un tema de traición a la patria".
Frente a esta situación, propone un decreto de emergencia educativa, y recordar la necesidad de formar y contrar a al menos 450.000 nuevos docentes en todo el país.
Insiste en que Venezuela se enfrenta, a "un tsunami de analfabetismo" que urge construir al menos 5.000 nuevas escuelas y liceos, para cubrir la demanda de 11.000.000 de niños en edad escolar.
Además insiste en la necesidad de prestar "bienestar emocional, psicológico y social, que incluye un sistema nacional para el bienestar psicoeducativo para los niños y adolescentes de este país".