NTN24
Luis Lacalle Pou

Presidenciales de Uruguay se decidirán en balotaje el próximo 24 de noviembre 6o5l5s

Lacalle Pou anunció luego de conocidos los resultados "futuros acuerdos" y "entendimientos" con otros partidos de oposición para un gobierno "multicolor encabezado por el Partido Nacional"

El candidato presidencial del oficialista Frente Amplio (izquierda), Daniel Martínez, y el exsenador del Partido Nacional (centroderecha) Luis Lacalle Pou, disputarán la presidencia de Uruguay en un balotaje tras los comicios de este domingo, según resultados a boca de urna. 5t1g3m

La proyección de la consultora Cifra otorga a Martínez un 37% de los sufragios, y a Lacalle Pou 29%. En tanto Factum da 39,9% al oficialista Frente Amplio y 29,1% al Partido Nacional.

Lacalle Pou anunció luego de conocidos los resultados "futuros acuerdos" y "entendimientos" con otros partidos de oposición para un gobierno "multicolor encabezado por el Partido Nacional".

De cara a la segunda vuelta del 24 de noviembre, el favorito opositor recibió la noche del domingo los cruciales apoyos del liberal Ernesto Talvi, del Partido Colorado, ubicado tercero en las elecciones con un 12 a 13% de los sufragios, del derechista excomandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto, con 10 a 11% de los votos, del nóvel Partido de la Gente (centroderecha, 1%) y el socialdemócrata Partido Independiente (1%).

"Uruguay precisa un cambio y para que ese cambio se concrete llamamos a nuestros votantes a respaldar la candidatura del doctor Lacalle Pou para encabezar la coalición con la que vamos a transformar el país. Haremos campaña por su candidatura", expresó Talvi ante sus militantes.

"Cabildo Abierto anuncia ahora que va a apoyar para la segunda vuelta electoral al doctor Luis Lacalle Pou", dijo de su lado el militar retirado Manini Ríos.

Gracias a esos apoyos Lacalle Pou podrá construir una nueva base electoral de cara a noviembre ante un Frente Amplio que se dijo dispuesto a dar batalla para conservar el poder.

El Frente Amplio, que gobierna desde 2005, es "la fuerza (política) más importante de Uruguay", se congratuló Martínez y anunció que iniciará un camino "de diálogo" con vistas a ganar la segunda vuelta.

Martínez dijo que el Frente Amplio "apuesta a las certezas" y ofrece "estabilidad" y "no ajustes con un destino de incertidumbre", por lo que pidió a sus militantes "redoblar el trabajo".

Los primeros resultados suponen un duro golpe para el Frente Amplio que pierde su mayoría parlamentaria con la que gobernó durante tres períodos consecutivos a partir de 2005, y deberá pugnar en solitario por la Presidencia.

- Dos visiones de país -

Mientras Martínez, un ingeniero de 62 años, propone la continuidad de las políticas del Frente Amplio, Lacalle Pou, abogado de 46, plantea cambios en gasto público o política exterior.

Durante la campaña el candidato opositor ha sido un duro crítico del persistente déficit fiscal en Uruguay, que en los gobiernos del Frente Amplio ascendió a 4,8% del PIB, y ha propuesto una serie de medidas para ahorrar en el Estado pero sin subir impuestos, a contramano de la tesitura del actual gobierno.

El candidato oficialista, en tanto, no descarta ninguna herramienta para subsanar los problemas de caja de Uruguay, que financia su brecha financiera con deuda.

Mientras Lacalle Pou ha calificado de "vergüenza nacional" la política uruguaya de cercanía con Venezuela, Martínez declaró durante la campaña que continuaría "totalmente" con la postura actual del gobierno del Frente Amplio, que evita condenar al régimen de Nicolás Maduro en foros internacionales y tiene una relación muy cercana desde siempre con el chavismo.

En su discurso del domingo, Lacalle Pou volvió a cargar las tintas sobre las afinidades internacionales del Frente Amplio y prometió "un gobierno que no pierda el tiempo abrazándose a dictadores y violadores de los derechos humanos".

- La seguridad a las urnas - 

Además de votar presidente y Parlamento, los uruguayos rechazaron una reforma Constitucional que promovía la creación de una guardia nacional que pondría a 2.000 militares en las calles en tareas de seguridad.

Considerado en otra época un oasis de paz en una región turbulenta, Uruguay ha visto degradarse sus estadísticas de seguridad en los últimos años. El país registró un récord de homicidios en 2018 (414), con un alza de un 45% respecto a 2017. 

"En Uruguay nunca hay grandes problemas políticos. Lo que tenemos es que perdieron la brújula (por el Frente Amplio) en el tema educación y en el tema seguridad", dijo a la AFP Alberto Yaffe, comerciante de 63 años que votó al liberal Partido Colorado.

"Somos una isla en América del Sur y están tratando por todos los medios de que eso no siga ocurriendo. (...) Se han hecho cosas mal, estoy de acuerdo, pero queda mucho por hacer", opinó por su lado Beatriz Queiruga, jubilada de 62 años que votó al oficialismo.

La segunda vuelta electoral tendrá lugar el próximo 24 de noviembre.

Únete a nuestro canal oficial de Telegram aquí http://telegram.me/ntn24ve

Visítanos en nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/NTN24com

Temas relacionados: 4r441

Luis Lacalle Pou f5a15

Tabaré Vázquez 4c5332

Uruguay h561u

Frente Amplio 5c5go


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Actualidad 6b5k23


Ver más
Papa León XIV/ Gustavo Petro - Fotos EFE
Papa León XIV

"Ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos": presidente Gustavo Petro sobre el nuevo papa Leon XIV 2s1i4m

Bandera de Estados Unidos / FOTO: EFE
Estados Unidos

¿Qué posibilidades hay de que caiga el imperio americano? 4u334g

Mar Rojo - Foto de referencia: EFE
Mar Rojo

Avión militar estadounidense cae al mar Rojo, el segundo en 10 días z3548

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Papa León XIV/ Gustavo Petro - Fotos EFE
Papa León XIV

"Ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos": presidente Gustavo Petro sobre el nuevo papa Leon XIV 2s1i4m

Los líderes opositores que estuvieron asilados en la embajada de Argentina en Caracas se reunieron con el secretario de Estado Marco Rubio - Foto Secretaría de Estado de los Estados Unidos
Marco Rubio

Marco Rubio se encontró con los cinco opositores liberados de la Embajada de Argentina en Caracas y lanzó mensaje sobre detención de Juan Pablo Guanipa 526g3f


Javier Milei, presidente de Argentina - Foto: EFE
Argentina

"El gobierno trata de esconder la basura bajo la alfombra": analista sobre caso cripto en Argentina 4h346j


Bandera de Estados Unidos / FOTO: EFE
Estados Unidos

¿Qué posibilidades hay de que caiga el imperio americano? 4u334g

Mar Rojo - Foto de referencia: EFE
Mar Rojo

Avión militar estadounidense cae al mar Rojo, el segundo en 10 días z3548

Contraseña - Foto de referencia Canva
Ciberseguridad

Día mundial de la contraseña: Así es como puede verificar si su clave es segura 1u286z

Hallazgo reabre el debate científico sobre la posibilidad de que los cometas hayan traído el agua a la Tierra - Imagen de referencia Canva
Nasa

Antigua nave espacial lanzada en 1972 para explorar Venus y que estaba fuera de órbita, cayó e impactó en la Tierra i3b6f

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r