"Que sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan": cardenal Giovanni Battista Re oficia la última misa antes del cónclave 5q4mo

Este miércoles 7 de mayo, 133 del Colegio de Cardenales comenzaron el cónclave para votar por el próximo papa. 1li3r
Más temprano, los 'purpurados' invocaron la ayuda divina para la elección del sucesor de Francisco, entre llamados a "mantener la unidad de la Iglesia" en un momento "difícil, complejo y convulso".
El cónclave necesitará más negociaciones y varias votaciones para que la 'fumata blanca' anuncie el ‘Habemus papam’.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ofició la llamada ‘Santa Misa Pro Eligiendo Pontífice’, que se celebró en la Basílica de San Pedro.
Re llamó en su homilía a "mantener la unidad de la Iglesia" de cara al momento "difícil, complejo y convulso" que enfrentará el futuro líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
“Que sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan”, pronunció el religioso de 91 años.
Para la votación, la Capilla Sixtina cuenta con varias hileras de mesones engalanados con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecen los nombres de cada elector.
Frente a los frescos del 'Juicio Final' que Miguel Ángel pintó en el siglo XV, los cardenales sufragarán bajo solemne silencio.
En el primer día está prevista una sola votación, en la que no se espera que nadie obtenga la mayoría de dos tercios requerida -al menos 89 votos- para proclamar al 267º pontífice.
De ser así, los cardenales votarán cuatro veces a partir del jueves: dos por la mañana y dos por la tarde.
Millones de personas estarán vigilando la chimenea de la Capilla Sixtina para ver si se ha llegado a un consenso.
El humo negro significa que no hay decisión; el humo blanco significa la elección de un nuevo pontífice.