Tribunal Electoral de Ecuador desestima solicitud de oposición para impugnar resultado de comicios presidenciales f4c55

Este jueves el Consejo Nacional Electoral de Ecuador, CNE, rechazó la solicitud presentada por Luisa González, candidata opositora, de revisar alrededor de 1.800 actas electorales ante denuncias por presuntas irregularidades. 3a6n25
Las supuestas anomalías, de acuerdo con la oposición, habrían beneficiado al presidente Daniel Noboa, vencedor en el balotaje celebrado el 13 de abril.
González había solicitado la revisión de las actas que suman aproximadamente medio millón de votos.
El actual presidente de la República del Ecuador consiguió un poco más del 55% de los votos, es decir, aproximadamente 5,8 millones de papeletas, en tanto que la opositora alcanzó unos 4,6 millones de votos que representan el 44%.
A finales de mes, el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa no reconoció los resultados y anticipó una "oposición frontal" contra el Gobierno de Noboa.
Durante una década Correa fue el hombre más poderoso del país y uno de los políticos que más daba de qué hablar en América Latina, pero en el reciente balotaje de abril su partido Revolución Ciudadana, RC, recibió un fuerte golpe.
Observadores internacionales ya habían descartado el fraude, aunque Correa insistió en su momento en que "si no tienen nada que esconder" invitaba a que se abrieran nuevamente las urnas.
Pese a perder tres elecciones en fila, Correa deja poco espacio a dudas y autocrítica sobre las grietas de su partido que llegó a ganar una docena de comicios consecutivos.
Analistas políticos creen que a González le pasó factura su estrecho vínculo con Correa, y el haber sido la candidata "correísta".
En su período, el expresidente lideró un gobierno de ruptura, se enfrentó a los partidos, a las élites económicas, a los medios de comunicación y a un sector de los indígenas.
Luego de las recientes elecciones en el país, Ecuador entró en una "alerta máxima" por la difusión de un informe de inteligencia que advertía sobre "posibles atentados terroristas" contra el presidente reelecto Daniel Noboa por parte de sicarios de México y otros países.
La cancillería mexicana, por su parte, rechazó después "la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales" y la alusión a México "como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas" en Ecuador.
Desde 2024, Noboa declaró al país en conflicto armado interno y busca enfrentar la violencia delictiva con "mano dura" y con el respaldo de otros países.
En 2023, el periodista y candidato presidencial de centro Fernando Villavicencio fue baleado por sicarios colombianos al salir de un mitin electoral en Quito.
Más de 30 políticos, autoridades judiciales y periodistas han sido asesinados en Ecuador desde ese año.
Noboa gobernará hasta 2029 tras vencer en el balotaje a la izquierdista Luisa González, quien continúa sin reconocer su derrota en las urnas.