
Sorprendente: Colombia rompe récord de producción cafetera y alcanza su mejor cifra desde 1996 3k7121
Colombia sigue demostrando por qué su café es uno de los más reconocidos y apetecidos del mundo. En una hazaña que no se veía desde 1996, el país ha alcanzado su nivel más alto de producción de café en casi tres décadas, consolidándose como un referente mundial del grano suave y de alta calidad. 6w51a
Durante el año cafetero actual, que comenzó en octubre de 2024 y finalizará en septiembre de 2025, se proyecta que la producción supere los 15 millones de sacos de 60 kilos. Solo entre marzo de 2024 y febrero de 2025 ya se han producido cerca de 14,8 millones de sacos, superando con creces los registros históricos.
Aunque la cosecha sufrió retrasos de hasta seis semanas debido a intensas lluvias, el rendimiento no se vio afectado de manera significativa. Según Germán Bahamón Jaramillo, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, el crecimiento sostenido de las exportaciones que aumentaron un 18 % en los dos primeros meses de 2025 demuestra la solidez del sector incluso en tiempos de inestabilidad global.
“Colombia ofrece estabilidad y confianza a la industria cafetera internacional. Nuestro compromiso es fortalecer los programas de fertilización para asegurar un rendimiento óptimo en la próxima cosecha”, afirmó Bahamón a través de su cuenta en X.
El café sigue siendo el pilar del sector agropecuario colombiano. Además de aportar significativamente al Producto Interno Bruto agrícola, el sector ha logrado reducir las importaciones y ha reforzado su autosuficiencia.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, Colombia cerró el 2024 con 13,9 millones de sacos producidos, lo que representa un aumento del 23 % frente al año anterior, cifras que evidencian el repunte del sector tras años complejos.
Este logro es reflejo del trabajo conjunto entre la Federación y los caficultores del país, quienes día a día cultivan no solo café, sino progreso y orgullo nacional.
Reuters también agrego que “Colombia, el tercer productor mundial de café después de Brasil y Vietnam, tiene cultivadas 840.000 hectáreas con cafetales y unas 540.000 familias dependen de esa actividad”.
Con esto Colombia no solo demuestra que cultiva café, sino cultiva historia. Cada taza que llega al mundo es fruto de una tierra fértil, manos trabajadoras y una cultura que no se rinde.