NTN24
Alexis L. Leroy Mercados

Aportes para construir un mercado de carbono más justo 3m5uq

Lea aquí la columna de opinión de Alexis L. Leroy, fundador y CEO de ALLCOT.

Todas las discusiones de la COP28 tendrán como punto de partida los resultados del Sexto Informe de Evaluación sobre el cambio climático publicado en marzo de 2023 por el IPCC, donde aseguran que, a pesar de los esfuerzos, la Tierra está en camino de sufrir un calentamiento de más de 3 °C este siglo, muy por encima del objetivo de 1,5 °C. 6f671g

Se está cerrando la ventana de oportunidad, el momento de actuar es ahora y la COP 28 tiene que ser, más que nunca, el escenario donde los gobiernos y las empresas se comprometan a cumplir las promesas que han hecho en las últimas dos décadas y que todavía están muy lejos de alcanzar.

VEA TAMBIÉN

Papa Francisco no asistirá a la COP28 por recomendación médica 2c3v1p

o

Ante el panorama sombrío y la urgencia de actuar, los mercados de carbono son aún la respuesta más efectiva y práctica para comenzar a cumplir dichas promesas.

Los mercados de carbono todavía no son mecanismos perfectos, pero funcionan y tienen un impacto directo en las comunidades y el medio ambiente. Todavía hay mucho que mejorar y se continua por un camino para ser más transparentes y equitativos.

Por ejemplo, el mercado voluntario de carbono –MVC- se ha construido de manera consensuada, buscando las mejores prácticas e innovando en soluciones que permitan el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones establecidas en el Acuerdo de Paris.

Asimismo, las compañías que entran al mercado de carbono tienden a seguir su camino de reducción de emisiones más rápidamente.
“Dado que el mercado opera a escala global, es difícil que un solo gobierno o entidad lo regule de manera efectiva” asegura IETA.

Así, el MVC es un mercado autorregulado y descentralizado donde los compradores y vendedores de créditos de carbono negocian de manera bilateral a través de varias plataformas transaccionales, y donde los participantes se adhieren a los estándares y directrices desarrolladas por organizaciones independientes, de manera voluntaria.

A través de dichos estándares y directrices, se busca garantizar que el mercado opere de forma transparente y creíble, es decir con calidad.

Sin embargo, cada vez nacen más estándares y metodologías, y se diversifican los tipos de proyectos, “señal de que un mercado sano, creciente, innovador y competitivo” asegura IETA. Pero al mismo tiempo, agrega IETA, “surgen diferentes puntos de vista sobre qué es calidad”, situación que le quita credibilidad al mercado y se presta para malas interpretaciones y malas prácticas por parte de algunos actores, perjudicando a todo el mercado.

La forma de darle al mercado la credibilidad y transparencia que necesita es logrando que haya una “definición alineada” sobre los criterios de calidad y equidad de los créditos de carbono, pues la falta de esa definición ha generado incertidumbre en el mercado y desequilibrios en la formulación del precio de los créditos, haciendo que los productores de los créditos, que en muchos casos son países del Sur Global, no logren un beneficio económico y social real con la venta de créditos de carbono.

En busca de esa definición alineada, en octubre de 2021, durante la Cumbre del Clima de Latinoamérica y el Caribe, 15 países y Conservación Internacional firmaron una “Declaración de equidad en los mercados de carbono”.

En dicha declaración, los países firmantes reconocen la importancia de los mercados nacionales, regionales e internacionales del carbono como instrumentos eficaces para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un menor costo, innovación, facilitar la transferencia de tecnologías limpias, promover el desarrollo sostenible e impactar positivamente en los territorios.

También se comprometen a promover sistemas justos de fijación de precios del carbono como herramienta para reducir las emisiones de GEI de manera rentable y equitativa para todos los países y sectores involucrados.

Lograr una fijación de precios justos en el mercado de carbono implica que “se compartan equitativamente los ingresos entre los países que reducen, las comunidades y los desarrolladores de proyectos de reducción de emisiones en los países en desarrollo”.

Igualmente implica que se fortalezcan los sistemas de medición, reporte y verificación (MRV) de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la reducción de las emisiones, en consonancia con las disposiciones nacionales del MRV y de la CMNUCC, como base necesaria para la coordinación de los mercados de carbono.

Lo que esperamos que pase en la COP28 es que estas y otras ideas de todos los actores involucrados en frenar el calentamiento global lleguemos a verdaderos acuerdos que, entre otras cosas, destraben los mercados de carbono, generen certidumbre para fomentar de las inversiones, y se logre una mayor liquidez del mercado y promover y se fortalezca la competitividad, garantizando un mercado de calidad.

Temas relacionados: 4r441

Mercados 6z122

Calentamiento Global 5kp5s


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71

Más noticias s1u4g

Ver más
Shakira (AFP)
Shakira

Shakira se tomó en serio lo de facturar: esta fue la millonada que ganó en marzo por “Las mujeres ya no lloran” 19263w

Donald Trump, presidente de EE. UU. (EFE)
Donald Trump

Trump pide a la Corte Suprema de EE. UU. que retire la protección migratoria a venezolanos 64x2r


Embajada de Argentina en Caracas
Embajada de Argentina en Caracas

Brasil también desmiente la aprobación de salvoconductos para refugiados en la embajada en Caracas 46g6l


Arqueros de la selección Colombia en entrenamiento - Foto EFE
Selección Colombia

Ni Montero ni Mier: el arco de la selección Colombia podría tener garantizada su posición k51s

Asamblea de la OMS (AFP)
OMS

OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias: seis países se abstuvieron de votar y Estados Unidos no envió delegación 632j52

Ilustración de la explosión de una nova - Foto NASA
Astronomía

Expectativa por posible explosión de una estrella en el firmamento que será visible a simple vista: podría observase en Colombia y Venezuela 1q36f

Karol G desfila en la alfombra roja de los MTV Video Music Awards-Foto: EFE
Karol G

"Yo me despertaba y solo quería llorar": Karol G contó en su documental que fue víctima de acoso al inicio de su carrera 5j1z4j

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r