NTN24
Alexis L. Leroy Alexis Leroy

Las NDC, la guerra comercial de Trump y la oportunidad verde de América Latina 4q1832

Lea aquí la columna de opinión de Alexis L. Leroy, fundador y CEO de ALLCOT.

Cuando los países firmaron el Acuerdo de París en 2015, lo hicieron con la promesa de reducir sus emisiones y proteger al planeta del colapso climático. Pero no todos lo hicieron con la misma urgencia. Hoy, a una década de aquella firma, solo una minoría ha cumplido con el plazo para actualizar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de cara a 2035. Y mientras el mundo intenta evitar el desastre ambiental, una nueva tormenta geopolítica amenaza con cambiar las reglas del juego: el regreso del proteccionismo liderado por Estados Unidos. 3v63e

La política comercial de la istración Trump —renacida con fuerza— reavivó la guerra arancelaria con China, desencadenando una dinámica que se siente en toda la economía global. Las cadenas de suministro vuelven a tensarse, el comercio se fragmenta, y los países del sur global, como muchos en América Latina, se ven atrapados en medio del conflicto entre potencias. ¿La solución? No está en volver al pasado, sino en anticipar el futuro. Y en ese futuro, las NDC no son solo compromisos climáticos: son herramientas de política económica, industrial y estratégica.

El nuevo tablero económico: menos globalización, más competencia verde

En lugar de una economía global integrada, el mundo se desliza hacia bloques económicos más cerrados, que privilegian la producción interna, los subsidios industriales y los controles fronterizos. Europa aplica ajustes de carbono. Estados Unidos invierte masivamente en su industria limpia. China refuerza su autosuficiencia. En este contexto, América Latina necesita algo más que tratados de libre comercio: necesita un modelo de desarrollo propio, moderno, competitivo.

Las NDC, si se usan inteligentemente, pueden convertirse en ese modelo. Al orientar inversiones públicas y privadas hacia sectores sostenibles —energías renovables, movilidad eléctrica, agricultura regenerativa, infraestructura resiliente— se abren oportunidades para crear empleos, mejorar servicios y reducir vulnerabilidades. A largo plazo, es una apuesta por una economía menos expuesta a los vaivenes del comercio global y más capaz de competir en los mercados que exigen sostenibilidad.

América Latina: potencial sin estrategia

La región cuenta con una de las matrices energéticas más limpias del mundo, recursos naturales estratégicos como el litio, el cobre o el sol, y una juventud deseosa de cambio. Pero sigue exportando materias primas sin valor agregado, dependiendo del petróleo y con sistemas fiscales frágiles. Las NDC podrían ser el puente entre el desarrollo verde y la justicia social, pero para eso deben dejar de ser documentos técnicos aislados y convertirse en políticas de Estado con respaldo político, financiamiento robusto y visión a largo plazo.

Chile avanza en hidrógeno verde. Brasil experimenta con bioeconomía en la Amazonía. Colombia propone una transición energética justa. Son señales prometedoras. Pero el resto del continente necesita más ambición, más coherencia y, sobre todo, más acción.

Los mercados de carbono: ¿financiamiento o espejismo?

Una de las herramientas más potentes —y polémicas— para implementar las NDC es el mercado de carbono. Bien diseñado, puede movilizar miles de millones hacia proyectos de mitigación y adaptación. Mal regulado, puede convertirse en una nueva forma de extractivismo encubierto. La clave está en la integridad, la transparencia y el enfoque territorial. América Latina no puede permitirse repetir los errores del pasado.

Aquí, el Artículo 6 del Acuerdo de París ofrece una vía: transferencias internacionales de emisiones verificadas, bajo marcos bilaterales, que permiten que un país financie acciones climáticas en otro y las contabilice hacia su propia NDC. Si se asegura el respeto a los derechos humanos, la consulta previa y la distribución equitativa de beneficios, esta herramienta puede transformar territorios enteros.

Una estrategia regional para un mundo incierto

Frente a un escenario global donde el multilateralismo retrocede, América Latina necesita actuar con inteligencia colectiva. No es suficiente que cada país actualice su NDC de forma aislada. La región debe construir una visión común que defienda el a financiamiento climático, promueva cadenas de valor verdes regionales y posicione sus productos como sostenibles en mercados exigentes.

¿Puede América Latina convertirse en líder climático en el sur global? Sí. Pero no será por inercia. Será por decisión política. Por visión estratégica. Por usar las NDC como lo que son: una herramienta de transformación, no una casilla burocrática.

Lo que está en juego

Las nuevas reglas comerciales ya no se basan solo en eficiencia o costo. Se basan en carbono. Los productos intensivos en emisiones pagarán aranceles. Las inversiones irán donde haya certidumbre climática. Los consumidores exigirán trazabilidad y sostenibilidad. En este mundo, los países que no actualicen sus NDC con ambición y coherencia quedarán atrás y América Latina no puede permitirse quedarse atrás otra vez.”

Temas relacionados: 4r441

Alexis Leroy 3l3g20

Aranceles 3w2w2g

Donald Trump 3k3rz

Gobierno de Estados Unidos 671273

China 4jb37


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71

Más noticias s1u4g

Ver más
Revelan lista de las mejores galletas en el mundo (AFP)
Alimentación

Este es el top diez de las mejores galletas del mundo: la lista la lidera Latinoamérica 716o46

Independiente Santa Fe - Foto EFE
Fútbol colombiano

"Acá hay hermandad": futbolista expulsado junto a su compañero de equipo por discusión hace nueva publicación en la que se puede ver a los dos implicados 5l5g4p


Deportes

Victoria del Barcelona sobre el Real Madrid en el clásico de España dejó al equipo culé al borde del título de La Liga 5j645y


Foto de referencia (Canva)
Alcaldía

La inusual definición de unas votaciones a una alcaldía en Sudamérica: hubo empate y se definió por sorteo 196q2k

Karol G en la alfombra roja de los Latin Grammy-Foto: AFP
Karol G

Ella es la persona a la que Karol G le agrade su crecimiento musical: “Me enseñaste más a ser persona que a cantar” 2d1x1j

Logo de Netflix (AFP)
Netflix

El cambio que Netflix introducirá en su plataforma para arreglar problema con los subtítulos 31592q

Tarek William Saab - Foto AFP
Detenciones arbitrarias

Fiscal venezolano confirma la detención de defensor de derechos humanos y lo acusa de querer "sabotear" las elecciones 4w6kw

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r