NTN24
Héctor Schamis Héctor Schamis

El fin de la polarización: por Héctor Schamis 264y70

Lea aquí la última columna de opinión de Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown.

El baño de sangre no ocurrió. Ni mucho menos: “Hemos perdido menos curules en la Cámara de Representantes que en las primeras ‘mid’ de cualquier presidente Demócrata en los últimos 40 años. Y también hemos obtenido los mejores resultados de gobernadores en elecciones de mitad de término desde 1986″. 3a546t

Pues así fue, las palabras son de Joe Biden en la noche del pasado martes 8 de noviembre. Se lo veía exultante, rejuvenecido. Inclusive dejó abierta la puerta para volver a ser candidato en 2024. Agregó estar preparado para trabajar con los Republicanos, y que la elección es un mensaje del pueblo a los Republicanos para trabajar

Acertada lectura: de pronto, y contra la mayoría de los pronósticos, las fuerzas de la física cambiaron de dirección, se hicieron centrípetas. Al menos en este ciclo electoral, la polarización—la de Trump y la de mucho antes—se tomó un respiro. Regresó el insigne bipartidismo americano y nadie mejor que Joe Biden para representarlo en escena, tal vez el último de una raza de políticos en extinción: los centristas.

Debe quedar claro que el país sigue dividido, pero a diferencia de las últimas décadas—sí, décadas—el grueso del electorado se ha corrido al medio. El Partido Demócrata retuvo el Senado y los Republicanos ganaron la Cámara de Representantes, ambos por escaso margen y un puñado de distritos.

Queda claro que no ha ocurrido la tan pronosticada reedición del “Contrato con América” de 1994, ni el “Partido del Te” de 2010, ni la ola “MAGA” de 2016; todas abrumadoras victorias del conservadurismo radical. Y ello aún si el Partido Republicano hubiera terminado venciendo en ambas cámaras.

Es que en esta suerte de elección sin derrotados el vencedor más importante ha sido la moderación. Y si no que le pregunten a Trump. Él fue el factor decisivo, pero a la inversa, eligiendo candidatos de segundo nivel y situados en la derecha extrema, y transformando la elección en un plebiscito sobre sí mismo. Al final, ello sirvió para sacar a votar a los independientes, por definición moderados.

VEA TAMBIÉN → Hipo e hiper-presidencialismos: por Héctor Schamis

En todo caso fue Trump el gran derrotado; la conversación dentro de la máquina partidaria Republicana ya se centra en la necesidad de sacarlo del camino para ser viables en 2024. El voto negativo, típico de una elección de mitad de término, fue para él más que para el presidente en ejercicio, y ello a pesar de los bajos

La sentencia de junio pasado de la Corte Suprema derogando “Roe versus Wade”, la protección federal al derecho al aborto, multiplicó la importancia de esta elección, pues ahora la única manera de conservar dicho derecho es garantizarlo a nivel local. La participación del electorado femenino creció significativamente. Así sucedió en Virginia, Minnesota y Nuevo Mexico, donde el derecho al aborto fue el principal tema de campaña y otorgó la victoria a muchos Demócratas. Otro tanto en California, Vermont y el pendular Michigan, donde se votaron enmiendas para garantizarlo en las constituciones estaduales.

Otro caso, en la elección de Pennsylvania, John Fetterman derrotó al candidato de Trump, Mehmet Oz. Lo notable es que Fetterman no solo ganó en distritos urbanos, típicamente Demócratas, sino también en distritos rurales, tradicionalmente Republicanos, incluso en aquellos que dieron la victoria a Trump en 2016 al asegurarle los 20 votos en el Colegio Electoral.

Fetterman obtuvo diez puntos más que la tasa de aprobación de Biden, un patrón en esta “anómala” elección de mitad de término en la que se votó en positivo; o sea, propuestas concretas y cercanas que evitaron la reproducción del clásico gobierno dividido que tanto apetece a la sociedad americana.

VEA TAMBIÉN → Zelensky y la incoherencia de las Américas

En Florida el Republicano De Santis fue reelegido gobernador, y por veinte puntos de diferencia. El estado se ratifica como conservador, catapultando al archienemigo de Trump, en su distrito y con su mismo objetivo: la candidatura en 2024. En términos ideológicos, programáticos y retóricos Trump y De Santis nos son muy diferentes, pero este último es un político del partido, a diferencia de Trump que ha construido su carrera política como “outsider” y ergo ofendiendo de manera bipartidista, Demócratas y Republicanos por igual.

De Santis es por tanto pragmático y realista en su conservadurismo. Es el primer Republicano en vencer en Miami-Dade en dos décadas, triunfando en otros bastiones igualmente Demócratas como Palm Beach y Osceola, un mensaje para 2024. La convergencia hacia el centro de estas “mid” es una buena noticia para De Santis, puede sacar a Trump de carrera y refuerza su capacidad de ganar en distritos Demócratas.

Al menos por ahora quedó suspendida la polarización. Se ha elegido una masa crítica centrista, lo cual genera incentivos a la formación de coaliciones legislativas proclives al compromiso bipartidista. Los extremos de ambos partidos han quedado, como el término indica, en los márgenes. Nótese el silencio del ala de izquierda Demócrata, los “socialistas” alineados con Bernie Sanders y Ocasio-Cortez.

DE INTERÉS: La victoria de Ucrania: paz y seguridad en las Américas, por Héctor Schamis

Pues la sociedad ya está harta del woke, los latinos ignoran el “latinx”, las minorías rechazan toda forma de segregación y las mujeres de cualquier clase social, origen étnico, persuasión ideológica y religiosa no toleran que el Estado istre el derecho a ser—o no ser—madre. Esta elección es reflejo de todo ello, en hora buena.

La moraleja es que, en realidad, se trata de tres partidos, no de dos. Una suerte de Partido Socialista en la izquierda de Sanders; un Conservadurismo Social-Cristiano en la derecha religiosa Repúblicana, y en el medio el centro pragmático de ambos partidos, hoy reivindicado y convocado por Biden a trabajar juntos por el país. La democracia americana funcionaría mejor si el sistema de partidos estuviera institucionalizado así, sería un antídoto contra la polarización.

Héctor Schamis

Temas relacionados: 4r441

Joe Biden 2n483r

Republicanos 5g1i22

Héctor Schamis 17461q

Gobierno de Estados Unidos 671273

Florida 1o2r59

Demócratas 6gx3z

Biden 5rx62


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Grave accidente de bus en la vía Armero-Mariquita, en Tolima, deja al menos tres muertos y 15 heridos
Accidente

Grave accidente de bus en la vía Armero-Mariquita, en Tolima, deja al menos tres muertos y 15 heridos 5g1537

Alejandro Sanz y Shakira / FOTO: EFE
Shakira

Alejandro Sanz comparte un adelanto de 'Bésame', su nueva canción con Shakira: "Si existe algún riesgo de verme sin ti yo no quiero apostar" 6m374t


Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EFE)
Donald Trump

"Todo lo que el presidente prometió a lo largo de su campaña, lo viene cumpliendo": portavoz del Partido Republicano sobre los primeros 100 días de Donald Trump en el poder 3z3339


Donald Trump, presidente de EE. UU. - Foto: EFE
TPS

"Es la consumación de una traición de la istración Trump": expertos analizan la decisión de la Corte Suprema de avalar la revocación del TPS a venezolanos en EE. UU. 6k3z1b

Arqueros de la selección Colombia en entrenamiento - Foto EFE
Selección Colombia

Ni Montero ni Mier: el arco de la selección Colombia podría tener garantizada su posición k51s

Eduardo Torres - AFP
Crisis en Venezuela

"Hemos recorrido los hospitales y no está": esposa del activista venezolano Eduardo Torres desaparecido en Caracas 321o33

Choque del buque de la Marina de México contra Puente de Brooklyn. (AFP)
Nueva York

Buque de la Marina de México chocó con su mástil contra el Puente de Brooklyn en Nueva York en incidente que deja varios heridos 616t5i

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r