NTN24
Héctor Schamis Zelenski

Zelensky y la incoherencia de las Américas 70513p

Lea aquí la última columna de opinión de Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown.

“¿De qué lado estaría Simón Bolívar en esta guerra que desató Rusia contra Ucrania? ¿A quién apoyaría José de San Martín? ¿Con quién simpatizaría Miguel Hidalgo? Creo que no ayudarían a alguien que solo está saqueando un país más pequeño como un típico colonizador”. 4q3a2v

Volodymyr Zelensky preguntó y respondió él mismo. Ello por medio de un video presentado ante la Asamblea General de la OEA reunida en Lima. Fue útil y pertinente ponerlo en términos de las luchas por la independencia del continente, donde se forjó el ADN de una identidad americana. Pues ello expone las miserias intelectuales y políticas de la región.

Subrayando las similitudes, antes había dicho: “Rusia envió este ejército a nuestro país para convertirnos en su colonia, como en la época de los imperios. Pero millones de ucranianos defienden su libertad y su país, y no permitirán a Rusia que regresen esos tiempos injustos. No tenemos dudas de que vamos a ganar la guerra, victorias diarias y docenas de ciudades liberadas lo prueban”.

Temática muy cara al pensamiento latinoamericano hasta nuestros días, Ucrania va a la guerra para liberarse de la dominación colonial en pleno siglo XXI, una lucha que se remonta al siglo XVIII. A propósito, ello lo confirma el propio Putin cada vez que se equipara a sí mismo con Pedro el Grande. En todo caso el paralelo con la lucha por la independencia en América quedó claro.

De ahí que el gobierno de Guatemala introdujera en el plenario una propuesta de declaración titulada “Continuo apoyo para el fin de la agresión rusa en Ucrania”. El texto reafirma una “renovada y enérgica condena de la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania”, siendo aprobado con la adhesión de la mayoría.

Sin embargo, la convicción anti-imperialista es selectiva en este continente de hoy, donde tantos hablan del tema con pomposa retórica y sin embargo no son capaces de expresar empatía cuando se les convoca. Pues allí presentes, no firmaron Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador, Honduras y México. En el caso de Brasil, su abstención debe leerse en clave de fertilizantes, pero los mandatarios de los otros cinco países suelen disertar enfáticamente sobre el “imperialismo americano y sus lacayos”. La incoherencia, por su parte, es en clave de hipocresía.

VEA TAMBIÉN → La victoria de Ucrania: paz y seguridad en las Américas, por Héctor Schamis

Estaban ausentes Nicaragua, Venezuela (Maduro) y, por supuesto, Cuba, quienes también habrían votado en contra o en abstención, a juzgar por votaciones anteriores y posteriores; por ejemplo la ocurrida la semana siguiente en la Asamblea de Naciones Unidas para tratar la anexión de cuatro provincias ucranianas (Oblasts) a Rusia. Allí Europa votó unida condenando a Rusia, con excepción de Bielorrusia, pero incluyendo a Serbia. Tradicionalmente alineada con Rusia, Serbia también expresó palabras condenatorias en Lima en su carácter de Observador Permanente de la OEA.

Entre los latinoamericanos, sin embargo, varios votos en la ONU fueron contradictorios con los de la Asamblea General de la OEA, así como con anteriores votos sobre el tema; específicamente, la declaración de febrero pasado condenando la invasión y la resolución de marzo suspendiendo a Rusia de su status de Observador Permanente de la OEA. Bolivia, Cuba y Honduras volvieron a abstenerse en Nueva York, pero Argentina, Brasil y México condenaron a Rusia tan solo siete días después de sus respectivas abstenciones en Lima. Nicaragua, por su parte, votó con Rusia y Venezuela perdió el derecho al voto por adeudar sus contribuciones al sistema.

La hipocresía es el patrón, allí reside la incoherencia de las Américas. De hecho, el tema del imperialismo como tal constituye una contradicción histórica en el debate político de la región. Nótese, la lucha contra la dominación colonial en Hispanoamérica fue inspirada por la Revolución Americana y la Ilustración sa. El diseño institucional de nuestras nacientes repúblicas, presidencialistas y en algunos casos federales, está calcado de la Constitución de 1789. Pero en la narrativa de la supuesta izquierda latinoamericana es Estados Unidos el único imperio que alguna vez ha sometido esta parte del mundo; ni el soviético, ruso, chino y mucho menos el cubano con su nutrida historia de desestabilización democrática.

VEA TAMBIEN → La calle y el voto: dilemas de la democracia

Maduro habla de imperialismo, pero además de miles de oficiales de inteligencia cubanos tiene tres bases militares rusas, en Valencia, estado Carabobo, y Manzanares, estado Miranda. Otro tanto Ortega. En su discurso él sigue en guerra con los contras, pero en junio pasado la Asamblea Nacional de Nicaragua autorizó el ingreso de equipamiento y personal militar ruso al país en base a su petición. La presencia militar rusa en Cuba, a su vez, se remonta a la era soviética y continúa.

López Obrador condena a la OEA, supuesto “lacayo” del imperialismo de Washington, pero no condena con firmeza ni coherencia al viejo expansionismo imperial ruso. Ni mucho menos, acaba de firmar un acuerdo de cooperación con Rusia para la instalación en México de tecnología satelital rusa GLONASS, competidor del sistema GPS americano y el Galileo europeo, y para desarrollar de manera conjunta actividades de exploración espacial.

DE INTERÉS: Nuestros trágicos éxodos: el Darién

Es que el anti-imperialismo latinoamericano es adolescente, sus voceros son solo repetidores ad nauseam de un script viejo y gastado escrito en La Habana. El castrismo resultó ser una patología, una verdadera enfermedad infantil de la izquierda de la región. Mientras esa izquierda siga atada a dicha condición, la región seguirá incoherente y sin capacidad de empatía.

Pero, sobre todo, la región seguirá siendo poco creíble por hipócrita, por carecer de principios y valores y, como hasta ahora, seguirá siendo ignorada a la hora de los grandes temas que definen el orden internacional, no importa cuántas veces Zelensky invoque a los libertadores de América. Esa es la enfermedad que sufrimos todos.

Héctor Schamis

Temas relacionados: 4r441

Zelenski 70135b

Volodímir Zelenski 3yv1e

Vladímir Putin 4b544l

Ucrania 4p4l58

Putin 1o76l

Héctor Schamis 17461q


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Luis Díaz, Lamine Yamal y Cristiano Ronaldo | Fotos: AFP
Mundial de Clubes

¿Por qué el Barcelona, Liverpool y Al Nassr se quedaron por fuera del Mundial de Clubes 2025? 22195i

Derribo de avión en Ucrania - AFP
Accidente aéreo

Agencia de la ONU declara a Rusia responsable por el derribo de un avión comercial sobre Ucrania en 2014 2k6b32


Carlo Ancelotti | Foto: EFE
Selección de Brasil

Se filtró la prelista de la primera convocatoria de Carlo Ancelotti con Brasil: hay varias sorpresas 404g4n


Eugenio Derbez y Donald Trump - EFE
Películas

Así reaccionó Eugenio Derbez al anuncio de Trump de imponer aranceles a las películas filmadas fuera de Estados Unidos 4f5v4p

Delcy Rodríguez

Delcy Rodríguez da "horas" para que comercios rectifiquen precios pese al aumento del dólar oficial 6g2c5f

Agustín Rossi, arquero de Flamengo | Foto: AFP
Futbolistas

Portero argentino que sufrió intento de asalto aseguró que fue víctima "de la falta de seguridad que azota a Río de Janeiro" 3v174h

Selección Colombia celebra tanto ante Rumania en amistoso - Foto: EFE
Selección Colombia

Reconocido exjugador argentino apuntó contra futbolista de la selección Colombia: "Es un poco pechofrío" 661r18

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r