NTN24
Héctor Schamis Héctor Schamis

Las dos Europas y la dictadura cubana 2c1ie

Lea aquí la última columna de opinión de Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown.

En mayo pasado Josep Borrell estuvo en Cuba. Fue su primer viaje como Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea; no su primera visita a la Isla, por cierto. Siendo ministro de Relaciones Exteriores de España había estado tres veces en menos de un año y medio. Alguna vez me referí a dichos viajes como “Diplomacia Meliá”. 6j7246

Esta visita tuvo lugar en el marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba (ADPC) que define el enfoque político de la UE: “de compromiso crítico pero constructivo con Cuba”, según la letra oficial. El viaje también tuvo por objetivo coordinar con los países de América Latina y el Caribe la agenda de la próxima Cumbre UE-CELAC en Bruselas los días 17 y 18 de julio.

Con tres dictaduras en su seno, las cuales exhiben un nefasto récord en materia de Derechos Humanos, CELAC—principal instrumento del multilateralismo cubano en el hemisferio—es una verdadera piedra en el zapato para la política exterior europea. Así, el trabajo de Borrell para preparar la narrativa de la cumbre es cuesta arriba, por decir lo menos. Una cumbre difícil de explicar, mucho más de justificar.

Agréguese que Cuba, Nicaragua y Venezuela son aliados de Rusia en la guerra contra Ucrania. No es claro que el tema sea incluido en la agenda, pero debería. Entre otras razones porque la Corte Penal Internacional ha librado una orden de arresto contra Putin. Se le imputa “ser presunto responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y la transferencia ilegal de niños desde áreas ocupadas de Ucrania hacia la Federación Rusa desde el 24 de febrero de 2022″. Ello siendo que Maduro tiene abierta su propia investigación en dicha Corte.

Volviendo específicamente a Cuba, desde la sociedad civil le reclamaron a Borrell denunciar las violaciones de derechos humanos e interceder en favor de la liberación de los más de 700 presos políticos. También se le pidió que invoque la cláusula de derechos humanos contenida en el ADPC y que condiciona la continuidad del mismo al otorgamiento de mayores libertades para el pueblo cubano y que incluye la posibilidad de suspenderlo de manera unilateral e inmediata de no verificarse mejoras en este terreno.

Y, de hecho, la situación es mucho peor. Desde las protestas de 2021 la persecución ha aumentado y la represión se ha hecho más brutal, pero Borrell no honró ninguno de los tres pedidos y rehusó recibir a disidente alguno. Expresó “preocupación”, vacuo término de rigor, por la situación de derechos humanos, pero se concentró en las reformas económicas iniciadas en 2021 que permitirían la creación de micro, pequeñas y medianas empresas privadas. Así dice el régimen.

De hecho, su primer evento público fue un encuentro con los “nuevos empresarios”. Conversó con ellos sobre las potencialidades de la apertura, comunicándoles el apoyo de la UE a esta iniciativa y su certeza que el contexto actual presenta desafíos, pero también “formidables oportunidades para modernizar la economía”.

El optimismo modernizador de Borrell contrasta con la realidad, sin embargo, la peor crisis económica desde el periodo especial. Las colas para la gasolina son cada vez más largas. La reducción de la libreta de racionamiento ha producido una marcada disminución en el consumo de alimentos, los medicamentos otro tanto. Los apagones son diarios; los productos de primera necesidad escasean; el deterioro de la infraestructura ha dejado sin agua a más de cien mil habitantes de La Habana. En 2022, más de 300 mil cubanos ingresaron a Estados Unidos por tierra desde el sur.

Considérese la siguiente incongruencia. Por mucho menos que las violaciones y crímenes de esta dictadura de seis décadas, así como las de Nicaragua y Venezuela, en septiembre de 2018 la Comisión Europea llevó a Polonia al Tribunal de Justicia de la Unión bajo el cargo de violar normas comunitarias sobre independencia judicial, aplicándole una multa. Y en marzo de 2021, la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa publicó un memorándum condenatorio del gobierno de Hungría por “erosionar el pluralismo y la libertad de expresión en los medios de comunicación”.

Los graves crímenes que comete el Estado en Cuba, Nicaragua y Venezuela, sin embargo, se “premian” con una invitación a una Cumbre. Con ello la política exterior europea los exime de sus responsabilidades; los exonera y normaliza.

La rectificación de los sinsentidos de Bruselas llegó desde la otra Europa, la rama legislativa en Estrasburgo. Este 12 de julio el Parlamento Europeo aprobó una resolución urgiendo al Estado cubano a detener la represión, liberar a manifestantes y disidentes, y permitir el ejercicio de las libertades, invocando la cláusula de suspensión del ADPC. Criticó a Borrell por no reunirse con opositores y por contribuir al “blanqueo” del régimen. E instó al Consejo a adoptar sanciones contra los responsables, empezando por el presidente Díaz-Canel.

Una bocanada de aire fresco, por cierto, pero no oculta que las incoherencias de la política exterior europea cuando se trata de Cuba, y por añadidura sus aliados regionales, son profundas y antiguas.

En buena parte ello resulta del hecho que, históricamente, Bruselas ha externalizado el manejo de sus relaciones con América Latina en Madrid. Lo cual tiene sentido por los lazos de la historia, el idioma y la cultura. El problema es que en España gobierna una coalición anti-sistema, supuestamente “de izquierda”—el PSOE de Pedro Sánchez, Podemos y el independentismo catalán—socios en la corrupción del castro-chavismo. El Alto Representante de Política Exterior es miembro de dicha coalición.

Ello viene de arrastre desde la presidencia de Zapatero. No son pocos los casos localizados en las instancias judiciales españolas: el lavado con PDVSA del Embajador Raúl Morodo, el financiamiento de las campañas de Pablo Iglesias y las maletas de Delcy Rodríguez en Barajas, entre otros ejemplos. Como resultado, el Ejecutivo europeo no aplica en América Latina los mismos estándares ni los mismos instrumentos jurídicos—por ejemplo, la Convención Europea de Derechos Humanos de 1950—que utiliza con sus Estados , tal como ocurrió con Polonia y Hungría.

Nótese la curiosidad. En los años setenta surgió en Europa el “Eurocomunismo”. Liderado por el PC italiano y el francés, dicho movimiento produjo un giro copernicano en el pensamiento marxista-leninista. Consecuencia directa de la invasión a Checoslovaquia en 1968, desde la propia izquierda surgió una poderosa critica al socialismo realmente existente, rechazando el modelo soviético, rompiendo con Moscú y abrazando el reformismo parlamentario. En la práctica, dichos partidos comunistas se convirtieron en social-demócratas, es decir, partidarios del capitalismo democrático.

No deja de ser irónico.La izquierda europea denunció al stalinismo soviético medio siglo atrás, pero al stalinismo castrista y sus aliados ni siquiera lo regañan. Por el contrario, lo protegen y lo absuelven, haciéndose cómplices de sus crímenes.

Temas relacionados: 4r441

Héctor Schamis 17461q

Cuba 4x6q4e

Josep Borrell 626p1p

Miguel Díaz-Canel 6hg37


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Donald Trump en Emiratos Árabes Unidos - Foto EFE
Donald Trump

Trump culminó gira por Medio Oriente en la que acordó inversiones millonarias y trazó ruta de relaciones con Siria, Palestina e Irán 1i1yd

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo. (EFE)
Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo hace confesión sobre el impacto de su edad y recuerda lo que pensó equivocadamente cuando era joven 1o4wu


Iván Name, expresidente del Senado, y Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes de Colombia - Foto: EFE
Congreso de Colombia

Corte Suprema de Colombia ordena la captura de los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD t6u44


Grupo Niche | Foto: EFE
Grupo Niche

Grupo Niche fue víctima de robo antes de su concierto en Medellín; esto es lo que se sabe 636a10

Libra esterlina - Foto Pexels
Ranking

El ranking de las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido: una estrella pop lidera la lista 5y6j7

Fred Kerley | Foto: AFP
Atleta

Medallista olímpico estadounidense Fred Kerley fue detenido por presuntamente haber golpeado a su exnovia y corredora de vallas Alaysha Johnson 2k4b6i

Embajada de Israel en EE. UU. - Foto: EFE
Washington

Él es el presunto sospechoso del asesinato de dos diplomáticos israelíes en Washington 4b5q2o

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r