NTN24
Juan Falkonerth, columnista. Gobierno Petro

¿Ambientando una constituyente en Colombia? 735a3d

El mensaje no puede ser más claro: las reformas deben tramitarse y aprobarse tal cual fueron concebidas por el Gobierno nacional.

La dificultad en el trámite legislativo de las principales reformas del presidente Gustavo Petro, que cursan en el congreso de la república, denotan que esta corporación cada vez le camina menos a sus procesos de cambio profundo, basta con observar las discusiones en materia laboral, pensional y de salud, entre otras, las cuales atraviesan un duro camino en sus respectivas comisiones constitucionales y que podrían terminar sufriendo importantes modificaciones, incluso, repetir la misma suerte de la fallida reforma política, que fue retirada ante su inminente hundimiento, constituyéndose en la primera gran derrota de su mandato. 30253m

Y es que esta situación se presenta por la posición rígida del gobierno nacional, para escuchar e introducir las observaciones y sugerencias que producto de las mesas de concertación, surgieron con varios sectores políticos, económicos y sociales, para ser incluidas en los textos de las reformas que finalmente fueron radicadas en el Congreso, sin ser tenidas en cuenta. Esto denota la poca vocación democrática del presidente Petro para incluir elementos técnicos que son propuestos desde orillas ideológicas diferentes a la suya.

El mensaje no puede ser más claro: las reformas deben tramitarse y aprobarse tal cual fueron concebidas por el Gobierno nacional.

Ante esta situación, se desató una fuerte crisis política, la cual terminó con un remezón ministerial que se tradujo en la salida de 7 de sus ministros, de los 3 que ya habían sido retirados de sus carteras con anterioridad, es decir, que en menos de 8 meses ya había cambiado más del 50% de su gabinete. Esta movida se hizo con la firme intención de presionar a los partidos políticos y quitarles representatividad en el Gobierno hasta tanto no le votaran a favor sus reformas. ¡Acabo con la coalición de Gobierno!

Desde ese momento se ha escuchado con mayor intensidad por parte del presidente Petro y de sectores afines a su gobierno, la idea de convocar marchas para que la gente defienda y respalde sus principales reformas, ante un eventual revés de estas en el Legislativo. Lo más preocupante de todo, es la intención del primer mandatario de desconocer esta corporación que, por demás, es el mayor órgano deliberativo, representativo y de control político, para llevar las discusiones a las calles.

Comienza a ambientarse una idea para convocar una asamblea nacional constituyente en el país.

Y es que llevar el debate a las calles más que populista es peligroso, primero porque la complejidad de los temas requiere de tecnicismo y rigor legislativo, segundo porque desconocer al Congreso de la República es una ruptura del orden institucional que pone en riesgo la democracia en el país.

En este punto, los sectores más radicales del petrismo, como el del pastor Alfredo Saade, comienzan a tener mayor eco con la idea de cerrar el Congreso y convocar una constituyente, también están las voces de los senadores como Iván Cepeda y Piedad Córdoba, entre muchos otros. Posiciones complacientes, reprochables y peligrosas para Colombia.

El hecho más reciente tuvo lugar en el denominado “balconazo”, donde el presidente Petro pronunció un discurso mucho más desafiante, refiriéndose a una revolución si sus reformas no se materializaban, con lo cual, alertó a múltiples sectores políticos que de inmediato rechazaron estas amenazas. Es un presidente que insiste en polarizar e irrespetar a las instituciones democráticas de Colombia.

Los efectos de una constituyente “sastre”, hecha a la medida del gobierno de turno para cumplir su vocación reformista e incluso, prolongar su periodo en el poder, atentan contra el orden institucional y la protección de derechos, basta con observar la tragedia que se vive hoy en Venezuela. Pero acá insisten en seguir comportándose como activistas y atajar las instituciones bajo el lema de que el “cambio” es irreversible.

En este periodo de la historia urge que en Colombia todos defendamos las instituciones, mantengamos la legalidad y hagamos respetar el orden constitucional, vienen tiempos difíciles para el país y se demanda por nuevos liderazgos. Están en riesgo más de 200 años de vida republicana y una de las democracias más estables del mundo.

Nota 1: en la madrugada del viernes nos levantamos con la aprobación en el Congreso, de un Plan Nacional de Desarrollo muy cuestionado en su trámite y por su falta de debate.

Nota 2: el presidente Gustavo Petro, desde España, volvió a agredir el orden constitucional, al afirmar que como jefe de Estado es, por tanto, jefe del fiscal general de la nación, lo cual, es un exabrupto y no obedece a verdad.

Temas relacionados: 4r441

Gobierno Petro 575c66

Gustavo Petro 6i131d

Política colombiana 266xo

Opinión d5y4u


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71

Más noticias s1u4g

Ver más
James Rodríguez | Foto: EFE
James Rodríguez

James Rodríguez se queda sin Mundial de Clubes: el TAS rechazó el recurso presentado por Club León y ratifica decisión de FIFA 1o7057

América de Cali ante Atlético Nacional en Copa Colombia - Foto: EFE
Fútbol colombiano

La liga colombiana entre las de menor tiempo efectivo de juego del mundo: el promedio es casi medio partido 33685k


Donald Trump, presidente de EE. UU. (EFE)
Donald Trump

Trump apunta contra uno de los músicos más famosos de Estados Unidos: "es un cretino prepotente y desagradable" 96u5q


Juan Fernando Quintero, jugador de América de Cali - Foto: EFE
Juan Fernando Quintero

Duras críticas a 'Juanfer' Quintero por arenga en la que saca a relucir salarios adeudados a jugadores rivales: "Carece de códigos" 3u4nu

Derribo de avión en Ucrania - AFP
Accidente aéreo

Agencia de la ONU declara a Rusia responsable por el derribo de un avión comercial sobre Ucrania en 2014 2k6b32

Eduardo Torres, abogado de Provea
Detenciones arbitrarias

Eduardo Torres, el abogado defensor de derechos humanos sometido a desaparición forzada en Venezuela 392o2u

Robert Francis Prevost, nuevo líder de la Iglesia Católica - Foto AFP
Papa León XIV

El papado se queda en América: él es el papa León XIV, de 69 años y nacido en Chicago 5wi3g

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r