NTN24
Elecciones en Venezuela

El lapidario informe del Centro Carter sobre las elecciones en Venezuela: La elección no puede ser considerada como democrática 175f30

"La elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática", dijo el organismo.

El Centro Carter, que abandonó el país antes de lo previsto y sin dar su balance por "motivos de seguridad", emitió un comunicado la noche de este martes, dos días después de los comicios, en el que ratifica las dudas del resultado dado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que dio la victoria a Nicolás Maduro. 132x4t

No se pierda | Ventana a París: conozca los más interesantes detalles de la ciudad que acoge los Juegos Olímpicos 2024 ↓ 3lp6t

En el informe detalla que "la elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática".

VEA TAMBIÉN

Régimen de Maduro rompe relaciones diplomáticas con Perú por desconocer los "resultados" de las presidenciales 343f5u

o

Asegura que sus observadores no pueden verificar o corroborar la autenticidad de los resultados de la elección presidencial declarados por el CNE de Venezuela.

Esto por el hecho que la autoridad electoral no ha anunciado resultados desglosados por mesa electoral, lo que constituye una grave violación de los principios electorales.

Esta es la declaración del Centro Carter Sobre la Elección en
Venezuela:

La elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática.

VEA TAMBIÉN

"Mi responsabilidad es continuar esta lucha junto a la gente": la respuesta de María Corina Machado al ofrecimiento de asilo del gobierno de Costa Rica 5r492l

o

El Centro Carter no puede verificar o corroborar la autenticidad de los resultados de la elección presidencial declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.

El hecho que la autoridad electoral no haya anunciado resultados desglosados por mesa electoral constituye una grave violación de los principios electorales.

El proceso electoral de Venezuela en 2024 no ha alcanzado los estándares internacionales de integridad electoral en ninguna de sus etapas relevantes y ha infringido numerosos preceptos de la propia legislación nacional.

Se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas en detrimento de actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. A lo largo del proceso electoral, las autoridades del CNE mostraron parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la oposición.

VEA TAMBIÉN

Jorge Rodríguez pide cárcel para María Corina Machado y Edmundo González 6x3q25

o

En el campo específicamente electoral, la actualización del registro de electores se realizó con numerosos inconvenientes: plazos muy cortos, relativamente escasos lugares de inscripción y una mínima campaña de información y difusión públicas. El problema se
agravó en el exterior, donde los ciudadanos enfrentaron barreras legales desmedidas, incluso arbitrarias, para inscribirse en el padrón en el extranjero. El resultado de la restrictiva jornada especial se tradujo en cifras muy bajas de nuevos votantes en el
exterior.

El registro de partidos y candidatos tampoco se adecuó a estándares internacionales. En los años recientes, partidos de la oposición han sufrido intervenciones judiciales en desmedro de sus liderazgos social y políticamente más reconocidos para beneficiar a
personas afines al gobierno, influyendo sobre la conformación de sus candidaturas. De manera aún más importante, la inscripción de la candidatura de las principales fuerzas de oposición se halló sujeta a la discrecionalidad de las autoridades electorales que
adoptaron decisiones sin respetar principios jurídicos básicos.

VEA TAMBIÉN

"No puede haber agresiones. Lo que estamos combatiendo es el fraude": María Corina Machado en masiva movilización de sus seguidores en Caracas 132q51

o

La campaña electoral se desarrolló con un notable desequilibrio a favor del gobierno en todos los campos. La candidatura oficialista contó con muy amplios recursos, lo que se tradujo en la gran desproporción de mítines, murales, vallas y afiches a su favor. Se
observó el abuso de recursos públicos, incluyendo el uso de vehículos, la movilización de funcionarios para la campaña y el uso de programas sociales. Asimismo, la candidatura gubernamental tuvo preponderancia en la televisión y la radio, tanto en publicidad, transmisión de eventos y cobertura noticiosa. Las autoridades intentaron restringir las campañas de la oposición, incluyendo la persecución e intimidación de personas que prestaron servicios o vendieron bienes para el proselitismo opositor para generar un efecto disuasivo.

Pese a este contexto, la ciudadanía venezolana se movilizó masiva y pacíficamente el 28 de julio para expresar sus preferencias. La jornada de votación transcurrió de una manera cívica, pese a restricciones en el a recintos para observadores nacionales y, sobre todo, testigos de partidos, mecanismos de eventual presión sobre el electorado (puntos de control partidario gubernamental en la cercanía de los recintos para verificar la asistencia de los votantes) e incidentes de tensión o violencia reportados en algunas localidades. En el número limitado de recintos visitados, los equipos de observadores del Centro Carter
comprobaron la voluntad de la ciudadanía venezolana por participar en un proceso electoral democrático y demostrando su compromiso cívico como integrantes de mesa, testigos de partidos y observadores. Estos esfuerzos fueron desmerecidos por la ausencia de transparencia del CNE en la difusión de los resultados.

Sobre la misión técnica de observación electoral del Centro Carter en Venezuela

El Centro Carter fue invitado por el CNE para observar la elección presidencial de 2024 y firmó un memorando de entendimiento para garantizar que la misión pudiera observar libremente de acuerdo con sus estándares metodológicos.

El Centro Carter desplegó 17 expertos y observadores a partir del 29 de junio, con equipos en Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia.

La misión se reunió con una amplia gama de actores, incluyendo el
CNE, candidatos, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, grupos de observación ciudadana, representantes de los medios de comunicación, funcionarios gubernamentales, las fuerzas armadas y expertos electorales. Dada la cantidad de
integrantes, las observaciones directas del Centro Carter fueron limitadas, especialmente el día de las elecciones. El Centro Carter publicará un informe final de su misión de observación en Venezuela, detallando todos los hallazgos en este comunicado.

El Centro Carter ha observado 124 elecciones en 43 países y está comprometido con la observación electoral imparcial e independiente que proporcione transparencia en los
procesos electorales con el objetivo de fomentar procesos que cumplan con los estándares internacionales de elecciones democráticas.

Temas relacionados: 4r441

Elecciones en Venezuela 3t3l3j

Elecciones Presidenciales 364m1q

Votación 4w2v5q

Fraude electoral 4g2j23

Observación electoral p382q

María Corina Machado 15224u

Edmundo González 1u2k55


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Política 29333


Ver más
Javier Milei, presidente de Argentina, y Gustavo Petro, mandatario de Colombia - Foto: EFE
Javier Milei

Le dieron un micrófonazo en la boca a Javier Milei durante las elecciones legislativa de Buenos Aires en las que se impuso 4oj41

Donald Trump en la Casa Blanca - Foto EFE
Donald Trump

"Trump es el presidente peor evaluado en la historia de los últimos 70 años de los Estados Unidos": Daniel Zovatto sobre los primeros 100 días de Gobierno del magnate 6k682w

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania - Foto: EFE
Zelenski

Volodímir Zelenski pide una paz justa sin "recompensas" para Vladímir Putin 6s1k1b

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Presos políticos | Foto: EFE
Presos políticos en Venezuela

“El Estado venezolano ha instrumentalizado la justicia con el propósito de perseguir a los que piensan distinto”: abogado de derechos humanos w6m2j

Campus de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts - Foto AFP
Hong Kong

Hong Kong acogerá en sus universidades a estudiantes extranjeros que no puedan estudiar en Harvard tras veto de Trump 4tj1m


Víctor Gaviria - EFE
La Casa de los Famosos Colombia

Las conmovedoras palabras del cineasta Víctor Gaviria, director de 'La vendedora de rosas', para Lady Tabares de 'La Casa de los Famosos Colombia' 382z6s


Javier Milei, presidente de Argentina, y Gustavo Petro, mandatario de Colombia - Foto: EFE
Javier Milei

Le dieron un micrófonazo en la boca a Javier Milei durante las elecciones legislativa de Buenos Aires en las que se impuso 4oj41

Tratamiento con hielo / Foto Canva
Belleza

El secreto congelado de las celebridades: el tratamiento con hielo que rejuvenece la piel de manera natural y económica 5i511x

Carlo Ancelotti, entrenador saliente del Real Madrid (EFE)
España

El Real Madrid ya hizo su primer fichaje para la era post-Ancelotti: pagó casi 60 millones de euros por una promesa de 20 años 5n2jw

Juan Valdez llega a Dubái Mall / Foto AFP
Colombia

El café colombiano Juan Valdez llega al centro comercial más grande del mundo: Dubái Mall abre sus puertas al sabor de Colombia 67h4k

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r