Exmandatario Joe Biden acusa al presidente Donald Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania 3i5442

El expresidente estadounidense Joe Biden acusó a su sucesor, Donald Trump, de "apaciguar" a Rusia presionando a Ucrania para que ceda su territorio, en su primera entrevista desde que dejó la Casa Blanca. 675h12
Al ser preguntado sobre la sugerencia de la istración Trump de que Kiev ceda territorio para poner fin a la guerra, Biden respondió que "es un apaciguamiento moderno", en referencia a la actitud conciliadora de algunas potencias europeas hacia la Alemania nazi a finales de la década de 1930.
"¿Qué demonios está pasando aquí? ¿Qué presidente habla así? No somos así. Lo que buscamos es libertad, democracia y oportunidades. No confiscación", sostuvo el demócrata.
En una entrevista de la BBC difundida el miércoles, Biden declaró que el presidente ruso, Vladimir Putin, cree que Ucrania es parte de Rusia y que "cualquiera que piense que va a detenerse" si se concede territorio ucraniano como parte de un acuerdo de paz "es simplemente un insensato".
"Me preocupa que Europa pierda la confianza en la certeza de Estados Unidos y en su liderazgo, tanto estadounidense como mundial, no sólo en relación a la OTAN, sino también sobre otros asuntos que tienen consecuencias", señaló Biden.
"Nuestros valores, como los de la gran mayoría del pueblo estadounidense, va de hacer todo lo posible para evitar la guerra, pero no ceder ante los tiranos", añadió.
El pronunciamiento del exgobernante de la unión americana sale a la luz luego de que dos personas murieron en Kiev y cientos de vuelos fueron cancelados en Rusia en una nueva oleada de ataques cruzados este miércoles.
Estos hechos, vale mencionar, se producen horas antes de la llegada a Moscú de líderes extranjeros para conmemorar la victoria sobre la Alemania nazi.
Según estimaciones, luego de tres años de la ofensiva rusa en territorio ucraniano, no hay un balance preciso de víctimas.
No obstante, se dice que el conflicto pudo haber dejado miles de muertos, entre civiles y militares.
La invasión rusa de Ucrania, también conocida como la guerra de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, constituye una escalada del conflicto ruso-ucraniano que comenzó tras los sucesos del Euromaidán en 2014.
Se trata, según expertos, del mayor conflicto militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.