NTN24
OEA

"La situación de Venezuela no puede seguir esperando, es urgente": choque en la OEA por obstáculos a presentación de informe sobre acciones del régimen 433928

Los representantes de algunos países dejan ver su postura sobre la crisis humanitaria en la nación que controla el régimen madurista.

Varios países del Caricom, así como Honduras y Brasil se opusieron a escuchar, en la sede de la OEA (Washington), el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela. 10291q

VEA TAMBIÉN

Expresidentes de Latinoamérica y España piden que la OEA realice "una urgente apreciación" de lo ocurrido en Venezuela tras la usurpación del poder de Maduro s6o6y

o

Con ello, los gobiernos de dichos países dejan ver su postura sobre la crisis humanitaria que aqueja a la nación caribeña y que se acentuó con la autoproclamación presidencial del dictador Nicolás Maduro.

Respecto al asunto, Washington Abdala, embajador de Uruguay ante la OEA, dijo: "Queremos escuchar el informe de la relatora sobre Venezuela, si no lo quieren oír que vote el cuerpo (...) Nos parece bastante grave lo que pasa en Venezuela”.

A su vez, la representante de Argentina, Sonia Cavallo, expresó: "La situación de Venezuela no puede seguir esperando, es urgente. No podemos omitir no hablar de Venezuela el día de hoy".

Hace una semana, la CIDH presentó el informe ‘Venezuela: graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral’.

VEA TAMBIÉN

"El mejor homenaje que se puede hacer a la democracia es defenderla": Feijóo sobre propuesta de Uribe para intervenir militarmente en Venezuela 3n5x65

o

El documento analiza, en tres etapas “la estrategia represiva del régimen para impedir la participación política de la oposición, obstaculizar el desarrollo de una contienda electoral libre, justa, competitiva y transparente, y sembrar terror en la ciudadanía. Todo ello, con el propósito de perpetuarse en el poder”.

“En la primera etapa, durante el período preelectoral, el Estado obstaculizó la participación política de la oposición, utilizando el control de diversas instituciones como el Ministerio Público, la Contraloría General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El régimen detuvo arbitrariamente a personas opositoras, defensoras de derechos humanos y líderes sociales, y amedrentó e inhabilitó a dirigentes de la oposición”, se lee en dicha redacción.

Precisa que “la segunda fase” tuvo lugar durante las elecciones presidenciales del 28 de julio. “Ese día el Consejo Nacional Electoral CNE suspendió la transmisión de los resultados y se rehusó a publicar las actas de votación que respaldaban el supuesto triunfo de Nicolás Maduro. Esto dio lugar a graves denuncias de fraude electoral y a un inconformismo generalizado en la población. Anticipando un fraude electoral, la oposición recolectó el 83,5% de las actas a nivel nacional, sosteniendo su autenticidad por contar con los correspondientes sellos, firmas y códigos de seguridad. La totalización de esas actas muestra que Edmundo González Urrutia ganó la elección”.

“Tercera fase: la violencia aumentó en respuesta a las protestas de rechazo al fraude electoral. Alrededor de 300 manifestaciones espontáneas fueron reprimidas por las fuerzas del régimen y grupos civiles de choque. La "Operación Tun Tun" resultó en al menos 25 muertes, más de 2 mil detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y otras graves violaciones a los derechos humanos. Las fuerzas de seguridad también llevaron a cabo allanamientos sin orden judicial y detenciones masivas, además de recurrir a actos de violencia sistemática contra personas manifestantes”, acota.

VEA TAMBIÉN

María Corina Machado tras la autoproclamación de Maduro: "No se puso la banda en el pecho, se la puso en el pie" 2x4v3s

o

El informe también destaca que estas violaciones a los derechos humanos y prácticas de terrorismo de Estado son consecuencia de la “cooptación de las instituciones estatales por parte del Poder Ejecutivo; de la corrupción y el control de los poderes públicos que han permitido que el régimen actúe con total impunidad”.

Asimismo, agrega que las circunstancias que rodearon la elección presidencial del 28 de julio “configuran una alteración del orden constitucional”.

En las recomendaciones, la CIDH llama al régimen en el poder en Venezuela a “cesar inmediatamente la persecución política, la represión y las detenciones arbitrarias, así como a liberar urgentemente a todas las personas detenidas arbitrariamente”.

Al tiempo, “insta a restablecer el orden constitucional, a reconstruir la separación e independencia de los poderes públicos, a publicar todas las actas de votación y a permitir una auditoría electoral independiente con observación internacional”.

Temas relacionados: 4r441

OEA 3v5g48

Discusión p6a3o

CIDH t641f

Informe 3a3r3i

Violación de Derechos Humanos 2x3z3t


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Política 29333


Ver más
Familiares de migrantes venezolanos deportados a El Salvador protestan en Caracas - Foto: EFE
Régimen de Maduro

"Hay que exigirle a Nicolás Maduro que debe tener coherencia", abogado sobre exigencia del régimen venezolano para que El Salvador libere a migrantes deportados 3c292m

Donald Trump | Foto: EFE
Donald Trump

Donald Trump afirma que no busca un tercer mandato presidencial sino cumplir "cuatro grandes años" 6d4g2n

Ricardo Martinelli - AFP
Panamá

Gobierno de Colombia otorgó asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli quien ya se encuentra en el país: “Feliz y contento porque estoy ya en Bogotá” s1c47

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Luis Díaz - Foto EFE
Luis Díaz

Luis Díaz habla sobre lo que quiere para su futuro y anuncia que se reunirá con las directivas del Liverpool en los próximos días 3f623s

Departamento de Estado de Estados Unidos | Foto: EFE
Estados Unidos

Estados Unidos confirmó que continúa trabajando para rescatar a los estadounidenses que permanecen detenidos en Venezuela 3p1rm


El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro / FOTO: EFE
Gustavo Petro

“El fue en un momento que no es el más adecuado”: experta tras la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda 4f5g2t


Familiares de migrantes venezolanos deportados a El Salvador protestan en Caracas - Foto: EFE
Régimen de Maduro

"Hay que exigirle a Nicolás Maduro que debe tener coherencia", abogado sobre exigencia del régimen venezolano para que El Salvador libere a migrantes deportados 3c292m

Bad Bunny - EFE
Música

¿Bad Bunny, en líos en España?: autoridades investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para sus conciertos 6m2e56

Vuelo con deportados venezolanos desde EE. UU. - Foto: EFE
Deportaciones

Un nuevo vuelo con 71 migrantes venezolanos aterrizó este miércoles en La Guaira 9416i

Rueda de prensa en la Casa Blanca (AFP)
Gobierno de Estados Unidos

Trump expone arremetida antimigratoria a 100 días del inicio de su gobierno: reportan 800 arrestos en cuatro días entre ellos un supuesto asesino colombiano 334m30

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r