“El fue en un momento que no es el más adecuado”: experta tras la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda 6u6w1n
Colombia está a punto de sumarse a la Ruta de la Seda, una iniciativa global impulsada por China para extender su poder económico y político por el mundo. La ruta de la seda moderna, lanzada en 2013, no es solo un plan comercial, es una jugada estratégica de infraestructura, inversión que ya suma más de 150 naciones. 2962
En América Latina, ya son 21 los países que se han alineado con Beijing, y ahora el presidente Gustavo Petro confirma que Colombia también quiere estar allí.
Tras este anuncio de Petro, se han generado distintas reacciones en el país, específicamente en el sector económico.
Para analizar este tema se conectó en La Tarde de NTN24 Pamela Aróstica, directora de la red China y América Latina, quien aseguró que la solicitud de unirse a la Ruta de la Seda se dio en un “mal momento”, debido a la alta tensión que hay entre Estados Unidos y China.
“El déficit no se va a resolver con el a la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, hay varios ejemplos en América Latina que se han adherido a esta iniciativa y no necesariamente ha cambiado esta relación de déficit comercial con el país; el ingreso de Colombia en este momento específico yo diría que es complejo y la política exterior de Colombia debería ser estratégica, buscando un equilibrio con Estados Unidos que es su primer socio comercial”, aseveró la invitada.
“El fue en un momento que no es el más adecuado porque hay alta tensión entre China y Estados Unidos y esto va a tener repercusión”, agregó.