¿Sabías que el estrés laboral puede afectar a tu perro? Esto dice un estudio 6u5q2i

Por medio de un estudio de la Universidad de Virginia Tech, investigadores buscaron determinar la manera en que nuestras tensiones laborales pueden afectar la salud de nuestras mascotas. La investigación reveló que el estrés que se adquiere en el trabajo puede trascender y ser transmitido a nuestros peluditos, efecto al cual se le conoce como “crossover”. 5en4y
Y es que los animales domésticos, especialmente los perros, son animales con un alto nivel de sensibilidad, lo cual les permite experimentar el contagio emocional. Eso quiere decir que son capaces de ser receptores de los sentimientos de los humanos.
Dentro del análisis de la Universidad de Virginia Tech fueron estudiados 85 empleados junto con sus respectivas mascotas, por medio del cual se identificó el poder de la “rumiación laboral”, más conocida como la tendencia que tienen las personas a darle vueltas a sus preocupaciones u problemas del ámbito laboral, fuera de la jornada de trabajo, especialmente en el tiempo libre, sin darse cuenta de las afectaciones que esto puede causar en sus perros.
Ante esto se logró establecer que los perros que tenían dueños con un alto nivel de estrés laboral presentaban cambios de comportamiento a causa del estrés, tales como: inquietud, ladridos excesivos e índices de alteración emocional.
Pero que, a diferencia de las personas que la pueden expresar o manifestar, es más difícil de identificar en las mascotas, pues en estas se presenta en comportamientos sutiles, los cuales los humanos muchas veces relacionan con algo normal, pero a los que se les debe prestar atención.
Algunas de las conductas identificadas dentro del estudio de la Universidad de Virginia Tech son: ladridos permanentes o gemidos, movimientos repetitivos como dar vueltas en círculo o lamerse de manera excesiva, eludir el o humano o social, poco apetito o cambios en los hábitos alimenticios y problemas gastrointestinales, situaciones que, a causa del estrés compartido, pueden afectar la calidad de vida de los caninos.
No es para menos, pues dentro del entorno humano y en la actualidad, los animales domésticos no son solo mascotas de compañía, son considerados de la familia. Por ende, si los actos, las acciones y el estrés laboral que adquirimos en nuestras labores diarias no se saben controlar, pueden causar afectaciones en su estado de salud.
Frente a esto, los expertos en psicología organizacional y de bienestar animal consideran que es necesario implementar estrategias con las cuales se pueda mitigar la “rumiación laboral”: establecer rituales de transición entre el trabajo y el hogar, interactuar más con tu perro dejando de lado las cosas del trabajo o el estrés producido por el mismo, y practicar ‘mindfulness’ con tu mascota, entre otros.