Encontraron documentos nazis en Argentina que podrían estar relacionados con el Holocausto o la fuga de nazis al país latinoamericano 1d1114

Cientos de documentos y carnets de organizaciones nazis fueron hallados dentro de cajas guardadas en los archivos de la Corte Suprema de Justicia, los cuales estaban relacionados con una vieja causa de 1941. 2e16p
Según informó el diario argentino Clarín, se trata de siete cajas que fueron abiertas el viernes y su contenido fue resguardado para ser clasificado, documentado y preservado por orden del alto tribunal con el objetivo de indagar si pudiera contener información relevante sobre hechos relacionados con el Holocausto o la fuga de nazis al país latinoamericano.
Una primera inspección del material reveló la existencia de elementos de propaganda nazi, fotografías y cientos de carnets de la llamada Unión Alemana de Sindicatos, que contenían la esvástica nazi en el anverso, rodeada de un engranaje.
De acuerdo con las imágenes divulgadas por Clarín, algunos de los documentos se encuentran muy deteriorados, mientras que otros están en muy buen estado de conservación.
Se dice que las siete cajas fueron halladas en el sótano del Palacio de Justicia de la capital argentina, donde se archivan documentos no digitalizados de causas antiguas.
Pese a que la Corte Suprema no ha publicado ninguna información sobre el asunto, una fuente relacionada con el caso señaló que el Museo del Holocausto está involucrado en los trabajos de inventario y preservación y sus representantes estuvieron presentes en la apertura, así como el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.
Los reportes de la prensa local reseñan que los documentos pertenecen a un caso que se inició en 1941, cuando la Aduana retuvo un cargamento enviado a la embajada alemana en Buenos Aires desde la delegación alemana en Tokio.
En ese entonces se pidió a la justicia investigar si las cajas contenían elementos que pudieran comprometer la política de neutralidad argentina en la Segunda Guerra Mundial.
Es de mencionar que después de la guerra en Europa, criminales nazis como Josef Mengele y Adolf Eichmann huyeron a Argentina, junto con cientos de colaboradores alemanes.