Entra en vigor la prohibición a las personas trans de ser militares en Estados Unidos; miles de soldados pueden ser excluidos 2pu6e

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó provisionalmente este martes la entrada en vigor de la prohibición del presidente Donald Trump al personal militar transgénero, una medida que pone en riesgo de despido a miles de efectivos. 12z5t
La decisión, a la que se oponen los tres jueces progresistas del tribunal de nueve , suspende una sentencia de un tribunal inferior que bloqueó la prohibición hasta que se resuelvan otros litigios pendientes.
Trump ha hecho del retroceso de los derechos de las personas transexuales una parte importante de su segundo mandato, que comenzó en enero, y ha criticado a los jueces que bloquearon parte de su agenda.
La decisión "representa un golpe devastador para los servidores transgénero que han demostrado su capacidad y compromiso en la defensa de nuestra nación", dijeron las organizaciones Lambda Legal y Human Rights Campaign Foundation, que presentaron la demanda que desencadenó el tribunal inferior.
La Casa Blanca celebró la decisión de la Corte, calificada como "otra victoria abrumadora" de Trump y del secretario de Defensa, Pete Hegseth.
"Están restaurando un Ejército centrado en la preparación y la letalidad, no en la Diversidad, Igualdad e Inclusión, DEI, ni en la ideología de género "woke"", añadió.
"No más personas trans" en el Departamento de Defensa, publicó Hegseth en la red social X.
"Para garantizar que tenemos la fuerza de combate más letal del mundo, libraremos a nuestro Ejército de la ideología transgénero", dijo Trump antes de firmar el decreto el 27 de enero.
Según el documento, "expresar una falsa identidad de género, divergente del sexo de un individuo, no puede cumplir las rigurosas normas exigidas para el servicio militar".
El Departamento de Defensa dijo en febrero que no solo eliminaría el reclutamiento de transexuales en las Fuerzas Armadas, sino que también los expulsaría si ya formaban parte de ellas, a menos que obtuvieran una exención caso por caso.
En su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump también apuntó a la comunidad transexual al prohibir el reclutamiento de personas que necesitaran tratamiento hormonal o se hubieran sometido a un tratamiento de reasignación de sexo.
Su sucesor, el demócrata Joe Biden, revirtió estas decisiones y volvió a autorizar el reclutamiento. Se calcula que 15.000 personas transgénero forman parte del Ejército estadounidense, de un total de 2 millones de efectivos.