NTN24
HRW

Informe de HRW denuncia las “atrocidades” cometidas en Apure por fuerzas de Maduro 212v3x

La organización Human Rights Watch denunció las ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas cometidas en Apure por fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro

Un nuevo informe de Human Rights Watch (HRW) pone en evidencia los “abusos aberrantes” cometidos por agentes de las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro contra la población del estado Apure, durante operativos contra grupos armados en la frontera con Colombia.  6b6i3e

HRW señala que la ofensiva inició el pasado 21 de marzo donde distintas fuerzas de seguridad venezolanas ejecutaron a al menos cuatro campesinos, realizaron detenciones arbitrarias, procesaron a civiles ante tribunales militares y torturaron a residentes acusados de colaborar con grupos armados. 

“Estos casos siguen un patrón similar al de los abusos sistemáticos de las fuerzas de seguridad del régimen que han originado investigaciones internacionales sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela”, destaca el texto. 

José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, asegura que “las atrocidades cometidas contra residentes de Apure no son incidentes aislados por agentes insubordinados, sino que son consistentes con los abusos sistemáticos de las fuerzas de seguridad de Maduro”. 

El conflicto armado en la zona fronteriza ha dejado al menos 5.800 personas han huido del estado Apure hacia Colombia, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Pese al apoyo que prestan organizaciones humanitarias y las autoridades colombianas, los albergues se encuentran hacinados y la asistencia humanitaria es insuficiente.

VEA TAMBIÉN: OEA urge atender desplazamiento de venezolanos por enfrentamiento armado en Apure

Asimismo, el 5 de abril, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció la detención de 33 personas que serían procesadas ante la jurisdicción militar. El ministro manifestó que se habían desmantelado seis campamentos de “organizaciones terroristas” y que se había “dado de baja” a nueve “terroristas”. También reportó ocho casos de soldados muertos y 34 heridos.

Human Rights Watch entrevistó, entre marzo y abril, a 68 personas en forma presencial en el departamento de Arauca y por teléfono. Entre ellas se incluyen 38 personas que habían huido de Apure, así como abogados, peritos forenses, líderes comunitarios, periodistas, autoridades colombianas locales y representantes de organizaciones humanitarias y de derechos humanos. La mayoría de los testigos de abusos temían sufrir represalias en Venezuela y hablaron bajo la condición de que no se divulgaran sus nombres ni otros datos que permitieran identificarlos.

La organización también examinó información proveniente de autoridades colombianas y venezolanas y otras pruebas, así como fotos, videos y grabaciones de audio de ataques, de saqueos y de personas cruzando el río hacia Colombia. Sin embargo, la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo de Venezuela no respondieron a los pedidos de información realizados por Human Rights Watch.

“Los venezolanos desplazados manifestaron que huyeron debido a los frecuentes ataques aéreos y combates entre las fuerzas de seguridad venezolanas y los grupos armados, así como también por los aberrantes abusos perpetrados por las fuerzas de seguridad venezolanas”, agrega el informe. 

Además, señalan como responsables de los abusos a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN), a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana, a la Guardia Nacional (GN) y al Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS).

Los entrevistados explicaron que soldados y agentes de las fuerzas de seguridad irrumpieron, sin orden de allanamiento, en viviendas de familias de la localidad de La Victoria y en las zonas rurales de El Ripial, Los Arenales, La Capilla y La Osa. Los residentes, en su mayoría campesinos, fueron sacados por la fuerza de sus hogares sin órdenes judiciales para detenerlos. Los agentes ordenaron a los detenidos cubrirse la cabeza con sus camisetas y los golpearon, los arrojaron al suelo y amenazaron con matarlos.

Las fuerzas de seguridad ingresaron por la fuerza en varias viviendas y saquearon o destruyeron efectos personales, comida y enseres del hogar, según los residentes. Algunas familias se encerraron dentro de sus viviendas por varios días y luego huyeron a Colombia. Quienes tienen doble ciudadanía –venezolana y colombiana– temían que las fuerzas de seguridad venezolanas consideraran que eso era prueba de que tenían nexos con grupos armados.

Human Rights Watch pide: 

A la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y la Misión de la ONU de Determinación de los Hechos para Venezuela: l634l

Analizar de forma oportuna las denuncias de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, torturas y violencia de género perpetradas por las fuerzas de seguridad venezolanas en Apure, incluidos los casos que se documentan en este informe.
Analizar la posible responsabilidad de quienes están implicados de manera directa en estos abusos, y de los comandantes y autoridades del más alto nivel que habrían ordenado abusos o podrían tener responsabilidad por no haber adoptado las medidas necesarias para prevenir delitos o exigir que los responsables rindan cuentas por sus abusos.

A la istración del presidente de Colombia Iván Duque: 5b39d

Llevar a cabo un censo integral en Arauca de todos los venezolanos y colombianos que se vieron obligados a huir de Apure, incluidos aquellos que en la actualidad no se alojan en albergues, y garantizar a los desplazados la posibilidad de acceder a un estatus legal en Colombia.
Asegurar que quienes llegan a Arauca tengan a asistencia humanitaria básica, incluyendo comida, alojamiento, equipos de protección personal y otros insumos de higiene necesarios para prevenir la propagación del Covid-19, atención médica que incluya a servicios de salud sexual y reproductiva, y a agua potable y sanidad básica.
Implementar efectivamente la declaratoria de “situación de calamidad pública”, decretada el 6 de abril en Arauquita, la cual conforme al derecho colombiano permitiría asignar más recursos del gobierno nacional a los esfuerzos humanitarios para brindar asistencia a los desplazados venezolanos y colombianos en Arauquita.

A los gobiernos donantes y los organismos humanitarios internacionales: 4r3a2e

Apoyar las iniciativas para que las autoridades de Arauca que istren albergues creados para alojar a los miles de desplazados que huyeron recientemente de Apure cuenten con ayuda humanitaria suficiente.

REDACCIÓN NTN24 CON INFORMACIÓN DE HRW

Temas relacionados: 4r441

HRW 475m30

Conflicto Armado 576p6n

Apure 69485n


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Actualidad 6b5k23


Ver más
Granos de café - AFP
Café

Este fue el país que le arrebató el primer puesto a Colombia en el ranking de los mejores granos de café en el mundo 5i3e16

Ceremonia de cierre del féretro de Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

Este es el texto que fue depositado en el féretro del papa Francisco cuando fue cerrado 2m172k

Bandera de Estados Unidos / FOTO: EFE
Estados Unidos

¿Qué posibilidades hay de que caiga el imperio americano? 4u334g

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Sasha Piqué, Shakira y Milan Piqué asisten a los MTV Video Music Awards 2023-Foto: AFP
Sasha y Milan

Así suena 'The One' en el debut artístico de los hijos de Shakira, Milan y Sasha, que prefirieron la música antes que el balón 5p1c5v

Asamblea Nacional de Ecuador - Foto: EFE
Ecuador

"El proyecto puede ayudar a atacar los frentes que se han abierto últimamente", exviceministro de Defensa de Ecuador sobre ley presentada por Noboa ente la Asamblea 2v6y56


Granos de café - AFP
Café

Este fue el país que le arrebató el primer puesto a Colombia en el ranking de los mejores granos de café en el mundo 5i3e16


Emiliano 'Dibu' Martínez, arquero argentino / FOTO: EFE
Dibu Martínez

Las tres tapadotas del Dibu Martínez que tienen soñando al Aston Villa con clasificarse a la Champions League 5t3u3s

El ciclista español Mikel Landa. (EFE)
Giro de Italia

"Fue llevado directamente al hospital": revelan parte sobre Mikel Landa, excompañero de Nairo Quintana, tras caída en el Giro de Italia 721z68

Harry Kane en el Bayern Munich / FOTO: EFE
Harry Kane

La cara de Harry Kane luego que Leipzing postergara la celebración del que sería el primer título de su carrera 2917p

El artista británico Ed Sheeran - EFE
Ed Sheeran

Ed Sheeran hizo una aparición sorpresa en México y dio show rodeado de fanáticos y mariachis 85g53

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r