NTN24
Programa La Noche

"Quienes decían que Bogotá era el fortín del petrismo se equivocaban": Carlos Fernando Galán, alcalde electo 3h145

Este jueves 2 de noviembre, el nuevo mandatario local de la capital de Colombia comenzará oficialmente el empalme con la istración saliente para enfrentar tres grandes retos, la ejecución de la primera línea del metro de Bogotá, inseguridad y desempleo.

En una visita a las instalaciones del canal NTN24 en Bogotá, el nuevo alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un análisis sobre el proceso electoral del pasado domingo en el que consiguió 1.497.596 votos, un resultado histórico en la capital del país suramericano. 5z1w4l

Con un diálogo mesurado, cálido y respetuoso, Galán señaló que el hecho de haber ganado ya en primera vuelta hace que el empalme empiece más rápido y que su trabajo al lado de su equipo seguirá sin parar hasta que finalice su periodo el 31 de diciembre de 2027.

Claudia Gurisatti: ¿Cuál es el mensaje que los bogotanos mandan al gobierno nacional desde el punto de vista de la política nacional?

Carlos Fernando Galán: En Bogotá el presidente Petro ganó con una mayoría muy importante en la elección presidencial, ganó con 1.7 millones de votos en la primera vuelta y superó los 2.2 millones de votos en la segunda vuelta, una votación también histórica. Pero, Bogotá es una ciudad rebelde, una ciudad que no traga entero, que es crítica. Aquí quienes decían que Bogotá era el fortín del petrismo creo que se equivocaban, porque Bogotá ha demostrado que no tiene jefe político, no ha tenido ni tendrá nunca. Son momentos específicos y en este momento la ciudad quiso mandar un mensaje de independencia.

El joven alcalde que representa al partido político nuevo liberalismo que mantiene una larga recordación por su padre, Luis Carlos Galán, candidato presidencial asesinado en 1989 por fuerzas siniestras del narcotráfico, consiguió el segundo cargo de elección popular más importante de Colombia.

A partir del primero de enero, cuando tome posesión en su cargo, se enfrenta a un enorme reto: en tiempo récord, devolverle la tranquilidad a un poco más de 7 millones de habitantes en lo que se refiere a seguridad, salud, empleo, en mejorar la calidad de vida con una movilidad más factible sin eliminar medidas como el pico y placa para vehículos particulares.

En diálogo con el programa periodístico 'La Noche', Galán aseguró estar dispuesto a defender y a garantizar los recursos a los que la capital de Colombia tiene derecho como cualquier otro municipio o ciudad del país para sacar adelante su programa de gobierno por el cuál fue elegido.

"Yo insistí durante la campaña, le pedí a los ciudadanos en todos los debates, en todas las entrevistas que me dieran un mandato contundente para defender a Bogotá, para defender en el marco de crisis institucional que estamos viviendo las instituciones de Bogotá y eso pasa por defender la autonomía que tiene una ciudad como Bogotá para definir sus proyectos".

El exconcejal señaló que le interesa sentarse a dialogar con el gobierno nacional, pero manteniendo la autonomía y la independencia de la ciudad. “El presidente de la República fue alcalde de Bogotá hace tres periodos, pero ahora tiene el rol de presidente y no es alcalde. El alcalde lo definen los ciudadanos, lo definieron el domingo y lo definieron con un mandato y es importante que el presidente lo tenga muy claro. Ahora, yo soy respetuoso de la institucionalidad presidencial, estoy listo a sentarme a trabajar con el gobierno nacional por el bien de Bogotá, es lo que necesitamos a pesar de diferencias que hemos tenido, pero siempre lo haré pensando en el mandato que me dieron, que es un mandato claro y contundente de defensa de Bogotá, no es trabajar para el presidente o para el gobierno nacional, es trabajar con el gobierno nacional para Bogotá”.

Jefferson Beltrán: Usted asegura que va a plantear ese diálogo institucional con el presidente Gustavo Petro, me gustaría saber ¿cuáles van a ser las claves para acercarse a un presidente que es muy bueno haciendo oposición y que la ha mantenido férrea en temas por ejemplo como el metro de Bogotá? ¿Cómo hacer para gobernar una ciudad sin que salga afectada porque el alcalde no es del partido político del presidente?

Carlos Fernando Galán: Él mismo dijo la semana pasada que sería bueno que hubiera o una elección o un plebiscito que definiera el futuro de ese proyecto. El plebiscito fue el domingo y fue clarito y contundente, un plebiscito de defensa del proyecto. Entonces yo sí creo que le quedaría muy mal al presidente no abordar la discusión con Bogotá respetando el mandato que tiene o que ha dado Bogotá al gobierno nuevo. Voy a trabajar en ese sentido. No he tenido o con el presidente hasta este momento. Estoy listo a reunirme, pero lo voy a hacer bajo ese precepto.

Aquí hubo un mandato que por ningún motivo podemos permitir, por ejemplo, aquellos que dijeron en campaña, y es que, si ganaba un candidato cercano al presidente, iba a haber recursos para Bogotá. Si no, no iba a haber recursos para Bogotá. Eso no es democrático, no es institucional. Bogotá tiene los derechos que tiene cualquier municipio o departamento de Colombia a acceder a recursos. Bogotá pone una parte y tiene que recibir el apoyo de la nación y yo voy a defender ese principio constitucional que tiene Bogotá.

Temas relacionados: 4r441

Programa La Noche 28156h

Elecciones Regionales en Colombia 4e3s28

Carlos Fernando Galán r5h2n

Gobierno de Colombia 2n4m4w

Gustavo Petro 6i131d

Metro de Bogotá 5752


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Actualidad 6b5k23


Ver más
Foto de referencia (EFE)
Cuba

Estados Unidos incluye nuevamente a Cuba en los países que no cooperan contra el terrorismo y ratifica a Venezuela en la misma lista 5s6p1

Foto Archivo AFP
Noticias medio ambiente

Autoridades ambientales de Colombia realizan seguimiento a protección de páramos en el departamento del Valle 304w4e

Cárcel y rostro de Lindomar Bustamente. (Canva y Madres en Defensa de la Verdad)
Detenciones arbitrarias

En Venezuela denuncian el fallecimiento en Centro Penitenciario de Tocorón de un mototaxista que fue detenido en las protestas postelectorales 4v3j1s

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Mural del difunto presidente Hugo Chávez en los tanques de agua en el techo de un edificio en Caracas - Foto de referencia: EFE
Dictadura

"Vamos a recuperar apartamentos abandonados para dárselos a quien los necesite": gobernador chavista que busca ser reelegido sobre inmuebles de emigrantes 4y5n5d

Foto de referencia (EFE)
Cuba

Estados Unidos incluye nuevamente a Cuba en los países que no cooperan contra el terrorismo y ratifica a Venezuela en la misma lista 5s6p1


Elecciones en Venezuela

UNT dice que la vía electoral es la mejor opción para superar la crisis política: "El voto es nuestro mayor instrumento" 6i1i2j


Fanny Lu, cantante colombiana (EFE)
Música

Fanny Lu conmemora sus 20 años de carrera con un nuevo y esperado álbum: "es una celebración a la vida" 2j5u1f

Estreno de la primera entrega de Zootopía | Foto; AFP
Disney

Disney reveló el tráiler oficial de ‘Zootopía 2’ con el regreso de Shakira y un nuevo personaje 466l3a

Jorge Giménez, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, y José Pékerman, técnico argentino / FOTO: EFE
José Pékerman

“Querían que la FVF trabajara para ellos”: Presidente de la Federación Venezolana de Fútbol asegura que “su mayor error” fue traer a Pékerman r591i

Foto Archivo AFP
Noticias medio ambiente

Autoridades ambientales de Colombia realizan seguimiento a protección de páramos en el departamento del Valle 304w4e

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r