Aeronáutica civil colombiana advierte sobre posibles afectaciones en vuelos por tormenta solar que golpea la Tierra 1j1t18

Diferentes alertas se han emitido en los últimos días debido a una intensa erupción solar ocurrida recientemente, la cual emitió una gran cantidad de energía proveniente del Sol que tiene el potencial de impactar de varias maneras el planeta Tierra. 22m4s
La erupción ocurrió el pasado 14 de mayo, a las 4:25 a.m. hora del este, y fue calificada como la erupción solar más significativa en lo que va del año 2025.
El fenómeno fue clasificado como una llamarada X2.7, siendo "X" la designación para las erupciones más intensas, con el número adjunto ofreciendo más detalles sobre su magnitud.
Antes de esta erupción, los eventos de mayor intensidad registrados a lo largo del año fueron:
- X1.2 el 12 de mayo
- X1.1 el 28 de marzo
- X2 el 24 de febrero
- X1.8 el 6 de enero
El Observatorio logró capturar una impactante imagen de la erupción del 14 de mayo, que muestra un destello brillante en el lado izquierdo del Sol.
Para obtener esta imagen, se utilizó luz ultravioleta extrema, lo cual resalta el material extremadamente caliente emanado durante la erupción y que se representa en color rojo para mayor claridad.
Las repercusiones en la Tierra de estas erupciones solares pueden ser significativas, afectando las comunicaciones por radio, las redes eléctricas, las señales de navegación y presentando riesgos para los astronautas y las naves espaciales.
De hecho, en Colombia, la Aeronáutica Civil se pronunció este miércoles, anunciando que algunos de los itinerarios podrían sufrir modificaciones debido a fenómenos globales que afectan los sistemas de navegación satelital, necesarios para la operación aérea.
“De acuerdo con los pronósticos, las afectaciones se podrían prolongar hasta el próximo domingo 25 de mayo. Por tal motivo, es importante que los pasajeros tomen o con sus respectivas aerolíneas y poder estar al tanto de eventuales variaciones en sus desplazamientos”, indicó la autoridad aérea colombiana.
Instituciones como la NASA y el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA continúan el monitoreo constante del Sol y del entorno espacial con una flota de naves que estudian los múltiples elementos que afectan nuestro planeta.