"Hay un deseo en alcanzar mejores acuerdos en materia comercial": Claudia Sheinbaum revela que tuvo llamada con Trump 715u56
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que tuvo una breve llamada con su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump, que estuvo centrada en los deseos de ambos países de tener mejores acuerdos comerciales. 505a5u
“Aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello. Hay un deseo por parte del gobierno de Estados Unidos y el nuestro en que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”, afirmó en rueda de prensa.
La mandataria mencionó que México busca “una mejor condición para la industria automotriz y de acero y aluminio”. Ratificó que Estados Unidos está interesado “en disminuir el déficit” en la relación comercial de ambos países.
“Desde hace tiempo hemos estado planteando buscar maneras en que pueda comprarse más de Estados Unidos. Tener más comercio de ambas partes para beneficio de ambos países. Acordamos seguir trabajando en ello”, expresó Sheinbaum.
La presidente indicó que la llamada fue “muy cordial, breve de unos 10 minutos”. “Es una buena señal de que seguimos avanzando”, mencionó.
Más temprano, en un mensaje en X, Sheinbaum mencionó que en la conversación se acordó que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, sigan “trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.
La llamada se dio luego de que, el martes, Trump firmara un decreto que limita el impacto de los aranceles a la industria automotriz. Con los cambios, la tarifa aduanera del 25% para un vehículo importado no se sumará al 25% aplicado al acero o al aluminio.
El gobierno estadounidense también otorgó a la industria un período de gracia de dos años para mover las cadenas de suministro a Estados Unidos.
Y para todos los vehículos fabricados y vendidos en Estados Unidos que utilicen piezas importadas los fabricantes que paguen el 25% de aranceles podrán recuperar una parte del dinero.
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que el 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos, su mayor socio comercial.