¿Qué implicaría la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda liderada por China? 562xl
El analista político internacional Omar Bula Escobar analizó durante el programa La Tarde de NTN24 la relación comercial entre Colombia y China, así como la adhesión del país latinoamericano a la denominada Ruta de la Seda. 6o6v4m
“La coyuntura no es buena, no es lo mismo unirse a la Ruta de la Seda en el 2016 o el 2018 que hoy… Estamos en ese momento en el que se definen, no solo lo económico, sino las relaciones políticas. Estamos, además, en un momento en el que Estados Unidos, sin precedentes, ha puesto su atención sobre este hemisferio: América Latina”, señaló.
Por otro lado, el analista indicó que las relaciones con China no suelen ser bilaterales sino “unidireccionales”, es decir, el gigante asiático funge normalmente como prestamista de otros países.
“China presta mucho porque pone menos condiciones que el Fondo Monetario Internacional, pero estos préstamos a la larga terminan siendo muy onerosos y entran al terreno de lo político, como en el caso de Venezuela”, agregó.
En cuanto las consecuencias que tendría una alianza comercial entre Colombia y China, por fuera de Estados Unidos que se ha caracterizado por ser su principal socio históricamente, Bula Escobar indicó que no se está haciendo una alianza con esa potencia de hace una semanas porque el panorama está cambiando y no es la misma, que actualmente tiene muchos problemas internos.