NTN24
Héctor Schamis Plebiscito Chile

Chile (y Boric) necesitan recrear la Concertación: Por Héctor Schamis 5h281k

La derrota del Gobierno en el referéndum constitucional genera un vacío institucional

Pasado el referéndum constitucional, el desafío ahora es la gobernabilidad del país. Para el presidente, no se trata únicamente de una derrota electoral, como podría ser una elección de mitad de término que produce un cambio en el Legislativo. Ello no es infrecuente en los presidencialismos—el tan debatido “gobierno dividido”—donde, aún así, la gobernabilidad está asegurada si las reglas son claras para todos. w634g

No es el caso en Chile. Para el gobierno esta es una derrota más profunda, pues genera un vacío institucional. Le propuso al país un nuevo diseño—un nuevo “pacto de dominación”, como dicen los politólogos—y el país no solo lo rechazó, sino que lo hizo con contundencia. Por ello, dicho vacío institucional es profundo y, en consecuencia, la amenaza para la gobernabilidad, enorme.

VEA TAMBIÉN → ¿Y ahora, Chile?: Por Héctor Schamis

El resultado electoral es un rechazo a esta agenda pseudo progresista de hoy, el “woke” en versión chilena, pero también es una sanción a un gobierno de tan solo seis meses cuya imagen colapsó en semanas. Ello debido a su patente ineptitud para garantizar el orden público y su inacción ante la inseguridad desenfrenada. Los jóvenes que hoy gobiernan tienen tiempo de darse cuenta: orden público y seguridad son sus responsabilidades prioritarias.

Se sabía que Boric iba a tener que aprender el oficio en el puesto, pero ahora es necesario que lo haga con urgencia. Los vándalos a los que consideraban “presos políticos” cuando gobernaba Piñera, son los mismos que salieron a ocasionar similares destrozos de los bienes públicos bajo Boric, ahora por haber visto sus preferencias electorales rechazadas por la sociedad en un referéndum libre, justo, transparente y de masiva participación. ¿Cual sería el derecho vulnerado de dichos “presos políticos” hoy?

Después del resultado se dice que el gobierno debe hacer “autocrítica”. El término en sí mismo exaspera, pertenece al rancio stalinismo. Eso es lo que perdió, justamente, el resultado electoral es la derrota de los delirios refundacionales; de la fantasía que la historia empieza con uno y que todo lo anterior es desechable, pues la sociedad quiere un cambio radical.

Y si no lo quiere, como evidencia el plebiscito, es que lo necesita pero no lo sabe. Esta nueva generación pseudo-progresista asume la responsabilidad de proporcionárselo, como corresponde a toda auto-percibida vanguardia iluminada. Con Marx a mano, el pueblo es glorioso cuando nos vota, pero cuando no, es por su falsa conciencia.

Pues no se trata de autocritica, ni de vanguardia alguna, mucho menos de falsa conciencia, sino de cambiar en la gestión de gobierno, reformular alianzas y llenar el vacío institucional de un Estado con un difuso orden constitucional.

Es curioso, desde esa misma izquierda se escuchan voces que trazan un paralelo entre esta derrota y el golpe de 1973. Más allá de la subjetividad individual con la que se vive esta coyuntura, la analogía es absurda, hasta irrespetuosa con la historia y la democracia. Una elección—repito, libre, justa, transparente y con participación masiva—versus un golpe violento y criminal; no se pueden soslayar los contrastes.

Aunque en un sentido invocar el golpe puede ser útil para estos jóvenes que hoy gobiernan Chile: la oportunidad de asimilar las lecciones de la generación que vivió los setenta, sus mayores que eran y son tan de izquierda como ellos. Llama la atención la desconexión. Aquella generación sí que aprendió. Se dio cuenta de la ingobernabilidad de la Unidad Popular; asumieron sus errores (¿auto-crítica?) y su inexperiencia de entonces, las huelgas salvajes, la irracionalidad de la política económica, la violencia de los grupos ultras.

Muchos marcharon al exilio, también una experiencia de educación. Quienes lo pasaron en La Habana o Berlín Oriental, pudieron comprobar de qué se trataba la utopía del socialismo realmente existente: pensamiento único y coerción. Quienes lo hicieron en Ámsterdam o Estocolmo descubrieron la prosperidad del mercado junto a la democracia y la equidad. En ese aprendizaje está la raíz de la Concertación, la coalición de centro-izquierda que gobernó dos décadas prósperas con libertad y en democracia.

VEA TAMBIÉN → El derecho a la blasfemia: Por Héctor Schamis

Es inexplicable el rechazo a esa experiencia que se escucha y se lee en el elenco gobernante de hoy. Si la historia empieza con ellos, obviamente que la Concertación estará mas cerca de Pinochet que de su versión de progresismo. Es que, como se sabe, el Partido Comunista no era parte de aquella coalición de gobierno y ahora sí lo es, a propósito de La Habana y Berlín Oriental.

La democracia es un aprendizaje. Chile y Boric necesitan repasar las lecciones de aquellos que hicieron la transición. Son sus mayores y no escatiman compartir aquella experiencia de un gobierno exitoso y su progresismo en serio, no el impostado. Pues no hay progresismo posible sin racionalidad y sensatez. Ambos son escasos en este gobierno actual y eran abundantes entonces.

Y, a propósito, hoy es 11 de septiembre, 49 años atrás Allende fue derrocado en aquel golpe violento y criminal. Casi medio siglo después, no es un buen síntoma que se discutan los mismos temas y en idénticos términos de suma-cero. La Concertación resolvía los problemas del presente y proyectaba un país para las próximas generaciones. A eso se dedica una clase dirigente de verdad, ese es el oficio de un presidente.

Héctor Schamis

Temas relacionados: 4r441

Plebiscito Chile 673b23

Plebiscito 552n35

Héctor Schamis 17461q

Gabriel Boric 2u6n30


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Imagen del capturado por crimen de Sara Millerley González. (Policía Nacional)
Asesinato

Capturan a uno de los presuntos asesinos de Sara Millerey González en crimen que indignó a Colombia 4f3u4m

Nacho, cantante venezolano - Foto: EFE
Nacho

Nacho asoma que no es de su agrado hacer 'featuring' (colaborar) con otros artistas: este es el motivo 1e632k


Xi Jinping y Gustavo Petro - AFP
China

¿Qué implicaría la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda liderada por China? 1s4w18


Desierto de la Tatacoa - Foto: EFE
Festival de Cannes

Reconocido cineasta presentó en el Festival Cannes película ambientada en icónico lugar turístico de Colombia t92c

Papa León XIV - AFP
Papa León XIV

"Este es el primer saludo de Cristo resucitado": así fueron las primeras palabras del papa León XIV tras ser elegido sumo pontífice de la Iglesia católica 3p6r53

Diosdado Cabello - AFP
Diosdado Cabello

ite que las inhabilitaciones se negocian: La respuesta de Diosdado Cabello a la participación de Capriles en las elecciones 96r73

Elecciones en Venezuela

UNT dice que la vía electoral es la mejor opción para superar la crisis política: "El voto es nuestro mayor instrumento" 6i1i2j

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r