NTN24
Héctor Schamis Héctor Schamis

Ecuación nula: Venezuela y el diálogo s1vv

Lea aquí la última columna de opinión de Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown.

En Wikipedia existe un artículo que lleva por título “Diálogos durante la crisis en Venezuela”. Es una recopilación cronológica en la que aparecen al menos una docena de ellos desde 2001. Nótese la formulación, “durante la crisis”; más de dos décadas, casi la totalidad del tiempo del chavismo en el poder. 4y16

Tres de dichos diálogos tuvieron lugar con Chávez aún con vida. Posteriormente, desde 2014, un sinfín de reuniones se llevaron a cabo en diversos lugares y con distintos mediadores; ello además de varios llamados al diálogo desoídos. La mesa de diálogo de la OEA, Grupo Boston, Conferencia Nacional por la Paz, República Dominicana, Noruega, Barbados, México, entre otros capítulos, ilustran dicho proceso.

La lista completa de dichas reuniones —con títulos pomposos y resultados nulos— subraya la futilidad del ejercicio en perspectiva histórica, y evidencia la devaluación del propio significado del término “diálogo”. En definitiva, un ejercicio repetitivo cuyo objetivo quizás nunca fue obtener resultados concretos sino tan solo reproducir un ritual. Como en la teoría sociológica funcionalista, según la cual la danza de la lluvia no hace llover, pero redunda en mayor cohesión e integración del grupo.

Es solo que en el caso de Venezuela dicha danza no se tradujo en mayor cohesión e integración social, sino en mayor cohesión e integración del partido y régimen oficialistas. Es decir, mayor capacidad de prolongar su estadía en el poder por la vía de reunirse en lugares neutrales y/o con testigos de prestigio, sonreír para las fotos y repetir la palabra diálogo y similares ad nauseam. Hasta que, una vez disipada la crisis que forzó al régimen a dialogar en primer lugar, se decretó su finalización y Maduro estabilizó su gobierno.

VEA TAMBIÉN: El fin de la polarización: por Héctor Schamis

Pues dichos diálogos fracasaron porque, precisamente, jamás se trató de una negociación en sentido estricto; o sea, un proceso por el cual dos partes se legitiman mutuamente y conceden algo, para así obtener otro tanto. Estos temas revisten especial importancia hoy, cuando todo indica que estamos en vísperas de la rehabilitación internacional del régimen de Maduro, o al menos del firme intento.

Nótese, Maduro asiste a la COP-27 en Egipto, para lo cual se debió soslayar su ecocidio en la cuenca aurífera del Orinoco, una catástrofe causada por la minería ilegal de la que vive el Estado. En paralelo, Jorge Rodríguez asiste al “Foro por la Paz” invitado a París por Emmanuel Macron, donde dialogó con Gerardo Blyth, el delegado de la Plataforma Unitaria. Para ello se debió pasar por alto que el nombre de Jorge Rodríguez está en la cadena de mando en el expediente de la causa por Crímenes de Lesa Humanidad que investiga la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. ¿Liberté, égalité, fraternité con criminales?

Maduro siempre buscó lo mismo: quedarse en el poder, para auto amnistiarse por dichos crímenes, y el levantamiento de sanciones, no para el bienestar del pueblo sino para reproducir la codiciosa rapacidad que engrasa las ruedas del bloque en el poder. El problema es que para ello la dictadura necesita relegitimarse, pero busca lograrlo manteniendo el status quo, sin conceder nada que sea tangible y tenga significado.

Si las negociaciones sobre una transición en Venezuela son para que Maduro vuelva a ganar y estabilizar su dictadura, una vez más, ya sabemos entonces que esa transición no será democrática. Si la normalización internacional de Maduro ocurre por petróleo ante la escasez de recursos energéticos para el invierno europeo, ello es más incomprensible aún. PDVSA necesita largos meses y miles de millones de dólares para ser capaz de producir. Canadá y Noruega, aliados occidentales, estarían en condiciones de aumentar su producción de gas y petróleo en semanas.

El problema adicional es que Maduro cada vez tiene menos para conceder, lo cual dificulta el diálogo próximo a continuar en México. Salvo que las democracias occidentales involucradas en esta nueva fase decidan legitimar a Maduro, y por consiguiente rehabilitarlo, a cambio de nada. La cumbre del clima, las sonrisas de Macron y las bromas de Jorge Rodríguez permiten pensarlo.

LE PUEDE INTERESAR: Hipo e hiper-presidencialismos: por Héctor Schamis

El juego es repetitivo, el ejercicio es redundante y estéril si no se sube la vara de lo inaceptable. La forma está haciendo las veces de contenido. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben, son de responsabilidad individual y la investigación avanza en La Haya. ¿Qué va a conceder el régimen, acaso va a detener los crímenes? ¿Va a juzgar a los responsables? ¿O estamos en camino a una amnistía, ya sea de jure o de facto?

No es algo que el pueblo venezolano pueda digerir gratamente. Queda por ver si alguna de las grandes democracias occidentales está dispuesta a ello. No parece ser imposible, la cumbre climática ya le dio la bienvenida a un ecocida.

Como resultado de esta crisis humanitaria compleja y de destrucción institucional 7 millones de venezolanos han abandonado el país. A pie, además, caminando al sur y caminando al norte. Prefieren cruzar el Darién antes que vivir bajo Maduro.

Dicho éxodo representa una crisis multidimensional para todos los países de la región: en salud, en seguridad, y en recursos fiscales. ¿La postura de los países receptores será parte de la próxima ronda de diálogo? Ellos tienen el derecho a plantear qué están dispuestos a aceptar y qué no de la salida negociada en cuestión. ¿O seguirá el éxodo como hasta ahora, una vez que se haya rehabilitado a Maduro?

En Álgebra se llama ecuación trivial o nula a la tautología 0 = 0. El orden de las variables se repite en todas las ecuaciones de un sistema nulo. Así han sido siempre los diálogos en Venezuela, no por accidente sino por diseño del régimen. Nadie concede nada porque nadie tiene nada para ofrecer. Cero solo puede ser igual a cero.

Héctor Schamis

Temas relacionados: 4r441

Héctor Schamis 17461q

Diálogos Venezuela 12171


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Xi Jinping, presidente de China / Donald Trump, presidente de EE.UU. - Fotos: EFE
Estados Unidos

Estados Unidos y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial 3y3t1l

Un grupo de niños depositan flores en el altar de la basílica de Santa María la Mayor durante el entierro del papa Francisco - Foto: EFE
Papa Francisco

Sepultura del papa Francisco: niños despiden con rosas blancas al pontífice l6042


Donald Trump. presidente de EE.UU. - Foto: EFE
Guerra en Ucrania

Trump considera que un acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca" tras conversaciones en el Kremlin 5l91m


Aruba mantiene cierre de frontera con Venezuela
Aruba

Aruba extendió el cierre de su frontera aérea con Venezuela: La situación sigue siendo incierta 344o5i

Un residente mira su teléfono inteligente mientras el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, se dirige a la nación en Islamabad el 10 de mayo de 2025-Foto: AFP
India

Incertidumbre sobre el futuro de alto al fuego entre India y Pakistán en medio de acusaciones entre estos dos países con armamento nuclear 353w63

Foto referencial EFE - Pesos colombianos
Colombia

Colombianos mayores de 59 años recibirán nuevo subsidio a partir del próximo 1 de julio: estos son los requisitos 5g6l5y

Fotografía cedida por la Presidencia de El Salvador de guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) trasladando a supuestos  de la banda criminal conocida como Tren de Aragua - EFE
Deportaciones

EE. UU. afirma que no tiene de autoridad para devolver a los venezolanos enviados a megacárcel de El Salvador 2j582q

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r