NTN24
Héctor Schamis Régimen de Nicaragua

Excarcelación con destierro y muerte civil en Nicaragua: una esquiva libertad 5u6w35

Lea aquí la última columna de opinión de Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown.

En la madrugada del 9 de febrero, 222 presos políticos nicaragüenses fueron excarcelados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Entre ellos están quienes se encontraban en las cárceles La Modelo y La Esperanza, y aquellos que estaban en la cárcel de El Chipote y bajo arresto domiciliario. 2v266b

Se informaba que centenares de presos de conciencia fueron sacados de sus celdas y llevados en autobuses con rumbo entonces desconocido para ellos. Iban al aeropuerto a abordar un vuelo chárter que aterrizaría en el Aeropuerto de Dulles, en las afueras de Washington DC, alrededor del mediodía del jueves.

Acogidos en Estados Unidos a partir de un obvio acuerdo entre ambos gobiernos, la istración Biden afirmó que esta operación abre una puerta al diálogo. Diálogo con qué objetivo, es la pregunta que sigue. Subrayo “excarcelados”, precisamente, que no es sinónimo de “liberados”. Ocurre que en la raíz de dicha decisión yacen tantas vulneraciones de derecho como las que llevaron a esas personas a la cárcel en primer lugar.

VEA TAMBIÉN → CELAC, la rehabilitación de las dictaduras

Los presos excarcelados fueron técnicamente deportados; es decir desterradosFueron despojados de su nacionalidad y de todos sus derechos civiles, expropiados de sus bienes e inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos. Todo ello en virtud de la imputación por “traición a la patria”.

Así fue como algunos de los elegidos a ser excarcelados no aceptaron el trato y no viajaron. Es el caso de Monseñor Álvarez, por ejemplo, quien de su arresto domiciliario fue trasladado a El Chipote.

Toda excarcelación de un preso político es bienvenida, pero ello no puede distorsionar la lectura de lo ocurrido. Por ello sonó exageradamente optimista el comunicado del Secretario de Estado Blinken en cuanto a que la excarcelación fuera “un paso constructivo para resolver los abusos de los Derechos Humanos”.

VEA TAMBIÉN → Totalitarismo, familia y niñez: por Héctor Schamis

Rosario Murillo y Daniel Ortega

Ojalá fuera así, aunque es difícil imaginar algo constructivo por parte del régimen de Ortega-Murillo. Ocurre que al encarcelar opositores la dictadura viola sus derechos y comete crímenes de lesa humanidad: asesinato, tortura y encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional, entre otros. Pero también comete esos crímenes al excarcelarlos.

De hecho, los términos de la excarcelación constituyen una virtual confesión de parte. El artículo 7 del Estatuto de Roma tipifica por ello la “deportación o traslado forzoso de población” como crimen de lesa humanidad; o sea, el desplazamiento forzoso de las personas afectadas, por expulsión u otros actos coactivos, de la zona en que estén legítimamente presentes, sin motivos autorizados por el derecho internacional.

También se tipifica el crimen de “persecución de un grupo o colectividad con identidad propia”; es decir, la privación intencional y grave de derechos fundamentales en contravención del derecho internacional en razón de la identidad de dicho grupo. Todo ello constituye un “crimen de lesa humanidad”, actos que se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.

LE PUEDE INTERESAR: La turba y el malestar democrático: por Héctor Schamis

Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha asumido en su jurisprudencia casos que abordan el derecho a la nacionalidad, estableciendo el mismo como un Derecho Humano fundamental y corroborando, además, que su vulneración habitualmente viene acompañada de la denegación de otros derechos civiles y políticos.

El caso de los excarcelados nicaragüenses enfatiza el punto; así funcionan las dictaduras latinoamericanas de hoy. Violar derechos y cometer crímenes de lesa humanidad es la constante. Restringen derechos hasta cuando los confieren; coartan la libertad hasta cuando la conceden.

Héctor Schamis

Temas relacionados: 4r441

Régimen Ortega - Murillo 344a4z

Régimen nicaragüense 235k72

Régimen de Nicaragua 4v4751

Régimen 4a545b

Héctor Schamis 17461q

Destierro s3173


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
El presidente colombiano, Gustavo Petro, y su homólogo chino, Xi Jinping (EFE)
Economía Colombia

"Entramos a la Ruta de la Seda": Colombia firmó acuerdo con China que para el presidente Petro "cambia" la "historia" de sus relaciones exteriores yu61

Agua potable

Ingeniero ambiental colombiano destacado por creación de filtro natural de agua 1w6a51


Emiliano 'Dibu' Martínez, arquero argentino / FOTO: EFE
Dibu Martínez

Las tres tapadotas del Dibu Martínez que tienen soñando al Aston Villa con clasificarse a la Champions League 5t3u3s


Peppa Pig - AFP
Televisión

Así revelaron el sexo del nuevo hermanito de ‘Peppa Pig’: fue en icónico sitio de Londres 583l38

Delcy Rodríguez

Delcy Rodríguez da "horas" para que comercios rectifiquen precios pese al aumento del dólar oficial 6g2c5f

Francisco ordenó antes de su muerte convertir el papamóvil en una unidad clínica infantil en Gaza - Foto AFP
Papa Francisco

Francisco ordenó antes de su muerte convertir el papamóvil en una unidad clínica infantil en Gaza x1g2x

El futbolista colombiano Jhon Arias. (EFE)
Fluminense

El futbolista Jhon Arias fue ovacionado por el Maracaná tras destacada actuación en partido en el que otro colombiano marcó para el Fluminense 2hb42

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r