NTN24
Héctor Schamis CELAC

CELAC, la rehabilitación de las dictaduras 4y4m4g

Lea aquí la última columna de opinión de Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown.

Finalizada la cumbre de CELAC en Buenos Aires, surgieron las típicas evaluaciones de los éxitos y fracasos, logros y decepciones de la misma; es decir, el balance. Como era de esperar, los organizadores hablan de un “rotundo suceso”, pero lo rotundo en política es improbable, sino imposible. La pregunta clave es ¿logros y fracasos definidos cómo y medidos con qué vara? s5p2r

En otras palabras, si los logros de CELAC se miden con base en resultados concretos, ello siempre será un fracaso. Ocurre que el bloque toma decisiones por consenso, con lo cual la oposición de tan solo un país alcanza para bloquear cualquier resolución. Por ello, la pretensión de reemplazar a la OEA es irrealizable y, por ende, mera retórica. CELAC no tiene capacidad ejecutiva ni resolutiva, los resultados de sus cumbres son “declaraciones”.

VEA TAMBIÉN → 

Con las que, además, es casi imposible disentir. La “Declaración de Buenos Aires” del 24 de enero último ilustra el punto; un compendio de buenas intenciones y objetivos deseables, pero nunca realizables todas al mismo tiempo y acerca de las cuales no se define el cómo.

La CELAC se declara en favor de la paz y la estabilidad, el desarrollo, la reducción de la pobreza y la desigualdad, la seguridad alimentaria y energética, la protección del medio ambiente y la equidad de género, entre otros. O sea, una utopía de bienestar y prosperidad para la región; “utopía” por carecer de estrategia alguna para lograr dichos objetivos, así como por la ausencia de un orden jerárquico y una secuencia entre los mismos.

Así, en la segunda página dicha declaración aboga por la promoción, protección y respeto de los Derechos Humanos, y la defensa de la democracia y el Estado de Derecho. Y agrega que ello descansa en el respeto a las facultades constitucionales de los distintos poderes del Estado y la celebración de elecciones libres, periódicas, transparentes, informadas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo.

De acuerdo en todo, pero el diablo siempre está en los detalles. CELAC no especifica que dicho orden constitucional se base en la separación e independencia de poderes, requisito para que exista un Estado de Derecho democrático. Es decir, para que el poder público esté dividido y limitado de antemano, diseño indispensable para garantizar los derechos y libertades de las personas.

De hecho, en Cuba, fundador de CELAC junto a Venezuela, rige el Estado de Derecho, pero el mismo no es democrático. Su objetivo no es fortalecer y expandir derechos sino suprimirlos y limitarlos, ello explica que el Ejecutivo no haya recibido una sola sentencia judicial adversa en 63 años. La democracia solo existe si el gobierno puede perder un juicio.

VEA TAMBIÉN → La turba y el malestar democrático: por Héctor Schamis

Tampoco se especifica que la celebración de elecciones libres y periódicas, aún si basadas en el sufragio universal y secreto, deben ser competitivas para ser democráticas. Es decir, la normativa electoral debe garantizar la existencia de un sistema plural de partidos que garantice la libre representación y participación de amplios sectores de la sociedad; de eso trata la noción de soberanía popular. En un sistema de partido único, ya sea de jure como en Cuba o de facto como en Venezuela y Nicaragua, la ciudadanía vota pero no elige. La democracia solo existe si la alternancia en el poder es legal y factible.

CELAC tampoco especifica que la transparencia electoral que se declara no es más que la certeza que el resultado sea reflejo fiel de la voluntad popular; o sea, que no haya fraude. Con el fraude se consolidan los partidos únicos de facto. Muchos partidos son reconocidos por la ley, pero gana siempre el mismo. Ese es el caso de Venezuela y Nicaragua, donde los opositores son perseguidos y encarcelados, y Bolivia, donde la revuelta popular después del fraude de 2019 fue representada por el partido de Evo Morales como un “golpe”.

La democracia solo existe si la sociedad tiene confianza en la efectividad de su voto; es decir, la certidumbre que quien llega al poder es el genuino vencedor.

Un orden político que se reproduce con ausencia de dichos atributos solo puede ser una autocracia; eso son varios países de CELAC. De ahí que no pueda aceptarse la autenticidad de los postulados presentados por un instrumental cálculo político orientado a rehabilitar dictaduras, empezando por la más antigua del continente, la de Cuba.

Por ello es que CELAC no es un organismo internacional, ni una integración de Estados. Es amorfa, de institucionalidad tenue y objetivos difusos. Sus documentos fundantes contienen un conjunto de generalidades discursivas de baja credibilidad.

Pues, en realidad, CELAC es una unidad de propaganda, y la propaganda y la verdad tienden a ser mutuamente excluyentes. Como tal, sin embargo, es muy efectiva, no debe subestimarse.

CELAC está para maquillar dictaduras, vestirlas con elegancia y disfrazarlas de democracia. Está para desempolvar los discursos nostálgicos de un orden político-económico fracasado, el socialismo de Estado; es decir, la economía centralmente planificada y el régimen de partido único. Pero no para restaurar aquel sistema, hoy son muy capitalistas; claro que para beneficio exclusivo de amigos, socios y clientes políticos.

LE PUEDE INTERESAR: Un movimiento social llamado Selección

El stalinismo cubano es rector ideológica y políticamente, además de ser dominante por su aparato de represión e inteligencia más allá de sus fronteras. Su mutación en castro-chavismo este siglo le ha permitido fusionarse con los viejos movimientos populistas de América Latina, superando así su viejo elitismo de vanguardia iluminada.

Ha comprendido que la guerra popular prolongada de hoy es discursiva y comunicacional, ya no se libra en el bosque espeso y la selva tropical. Las balas son monopolio del lenguaje, los combatientes son los bots, a su vez financiados con los casi ilimitados recursos provenientes de actividades ilícitas.

No hablan más de proletariado y sociedad sin clases, sino de pueblo. Son los repentinos campeones del progresismo, aun gobernando con profunda pobreza y amplia desigualdad; o sea, sin progreso y, por supuesto, con cuentas de varias cifras en los bancos del imperio. Marx lo dijo muy bien: “no es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia”. Tal vez deban releerlo.

Por lo dicho, CELAC no debe subestimarse, cumple su tarea y va ganando la guerra comunicacional. Los demócratas, por su parte, tienen mucho que pensar y mucho terreno para recuperar para que la democracia y la libertad—el auténtico progresismo—sigan siendo viable en este hemisferio. Hoy no parece ser el caso.

Héctor Schamis

Temas relacionados: 4r441

Latinoamérica 681g21

Héctor Schamis 17461q

Encuentro cu6s

CELAC 163w28

América Latina 6e4q6h


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Nicolás Maduro, jefe del régimen venezolano - Foto: EFE
Nicolás Maduro

Maduro afirma estar listo para buscar a los migrantes venezolanos recluidos en una cárcel de El Salvador: "rescataremos a los 253 secuestrados" 3g3w73

Shakira, cantante - Foto AFP
Shakira

La reacción de Shakira al enterarse del tercer embarazo de Rihanna durante la alfombra roja de la Met Gala 1e6o46


CEAPI entrega su medalla de honor a los expresidentes españoles Felipe González y José María Aznar.
CEAPI

CEAPI entrega su medalla de honor a los expresidentes españoles Felipe González y José María Aznar 4w5j4h


Yechiel Leiter, embajador de Israel en Estados Unidos - Foto AFP
Israel

"Son idiotas útiles apoyando la destrucción de Israel": embajador israelí en Estados Unidos a NTN24 sobre asesinato de dos empleados de la sede diplomática 1n37

Papa Francisco | Foto: EFE
Muerte del papa Francisco

“El funeral de Francisco ha sido una autentica parábola de lo que él quería que fuese la iglesia y el mundo”: José Manuel Vidal, vaticanista 1r5i4n

Linda Caicedo | Foto: EFE
Linda Caicedo

El intercambio que hicieron Linda Caicedo y la mejor tenista de Colombia tras emocionante encuentro 1a5z4i

Rafael Dudamel, técnico del Atlético Bucaramanga - Foto: EFE
Rafael Dudamel

Dudamel defiende su estilo de juego ante las críticas: “si quieren 100 pases vean al City o al Barcelona” 6246f

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r