NTN24
Joe Biden

Biden advierte desafíos "alarmantes" para la democracia en el mundo 4n1l4b

Joe Biden / FOTO: AFP
Joe Biden / FOTO: AFP
La cumbre virtual sobre la democracia cuenta con la participación de representantes de unos 100 gobiernos, así como oenegés y empresas

La democracia se enfrenta a "desafíos continuos y alarmantes" en todo el mundo, afirmó este jueves el presidente estadounidense, Joe Biden, al inaugurar una cumbre virtual sobre la democracia con participación de representantes de unos 100 países.  501f6s

Biden estimó que la tendencia "apunta en gran medida en la dirección equivocada" y que la democracia necesita "paladines". 

"Estamos en un punto de inflexión"... "¿Permitiremos que el retroceso de los derechos y la democracia prosiga de forma desenfrenada?"

Para la Casa Blanca, la cumbre, que se realiza de forma virtual debido a la pandemia de coronavirus, encarna el liderazgo de Estados Unidos en una lucha existencial entre democracias y dictaduras o autocracias. 

"No se equivoquen, estamos en un momento de evaluación democrática", sostuvo Uzra Zeya, subsecretaria de Estado para la Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos. "Países de prácticamente todas las regiones del mundo han experimentado grados de retroceso democrático", advirtió.

La cumbre, que comenzó con las palabras de Biden y del secretario de Estado, Antony Blinken, cuenta con la participación de representantes de unos 100 gobiernos, así como oenegés, empresas y organizaciones filantrópicas. 

Biden llega a la cumbre con Estados Unidos sumido en problemas relativos al orden democrático. Su predecesor republicano, Donald Trump, sigue inmerso en una campaña para alterar las normas políticas de Estados Unidos y revertir los resultados de las elecciones de 2020 en las que fue derrotado por Biden.

LE PUEDE INTERESAR: La sociedad civil y la democracia colombiana recibirán el World Peace & Liberty Award

Y han surgido tensiones sobre quién debería integrar o quedarse fuera de la lista. 

China y Rusia, que Biden considera autocracias, quedaron deliberadamente fuera, lo cual según estos países aviva una "brecha ideológica". "Ningún país tiene derecho a juzgar el vasto y variado panorama político del mundo con un único criterio", escribieron el embajador ruso, Anatoly Antonov, y el chino Qin Gang. 

Lo que acabó de exasperar a Pekín fue que el gobierno estadounidense invitara a Taiwán, una isla con un gobierno de tono occidental, a la que la China comunista continental considera parte de su territorio, aunque no esté bajo su control. 

El lunes Washington también anunció que no enviaría a funcionarios gubernamentales a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, en febrero, en protesta por las violaciones de los derechos humanos en China, incluido el "genocidio" contra el grupo étnico minoritario de los uigures, en la región occidental de Xinjiang.

EN CONTEXTO: EE. UU. anunció un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Pekín-2022

Australia, el Reino Unido y Canadá se han sumado al boicot diplomático, si bien sus atletas acudirán a la competencia. Y una vez más, Rusia se unió a China para criticar la decisión.

Decidir cuándo otros países deberían ser excluidos de la cumbre por violaciones de los derechos humanos o fraude electoral ha sido igual de complicado. 

Por ejemplo, Pakistán y Filipinas están dentro, mientras que el gobierno nacionalista de Hungría, miembro de la Unión Europea, se ha quedado fuera. El presidente de ultraderecha brasileño Jair Bolsonaro ha sido invitado, mientras que el presidente de Turquía -miembro de la OTAN- y férreo defensor del Islam, Recep Tayyip Erdogan, fue rechazado.

En América Latina y el Caribe se ha excluido a los gobiernos de ocho países: Nicaragua, Cuba, Bolivia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití y Venezuela -varios son de izquierda y otros problemas de corrupción o en su sistema democrático-, aunque se ha invitado a Juan Guaidó, líder opositor enfrentado a Nicolás Maduro.

- Problemas puertas adentro - 5g3m5w

Sin embargo lo más llamativo es que Biden tiene dificultades para restaurar la fe en la democracia en su propio país.

Trump se niega a reconocer los resultados de las elecciones de 2020.

Con la ayuda de los medios de comunicación conservadores, incluida la poderosa cadena Fox News, el expresidente republicano sigue difundiendo mentiras sobre fraude entre sus decenas de millones de seguidores. 

Y mientras las imágenes de la violenta invasión al Congreso, realizada el 6 de enero en Washington por cientos de partidarios de Trump  con un saldo de cinco muertos y decenas de heridos, todavía están muy presentes-, hay crecientes temores sobre las elecciones legislativas de 2022 y las presidenciales de 2024 a las que Trump quiere volver a presentarse. 

Bruce Jentleson, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Duke, estimó que esta cumbre "nunca fue una buena idea". 

"Nuestros problemas aquí son mucho peores que en cualquier otra democracia occidental. Nuestro Capitolio (Congreso) fue atacado, un intento de golpe de Estado. No hemos visto que eso pasara en París, ni en el Bundestag (Parlamento alemán) o en la sede de la UE en Bruselas", añade. 

"Si queremos competir, tenemos que esforzarnos al máximo y eso depende más de nosotros en el país que de reunir de alguna forma a 100 líderes y decir 'nos gusta la democracia'", remarcó.

INFORMACIÓN AFP 

Temas relacionados: 4r441

Joe Biden 2n483r

Democracia 2e332j


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Política 29333


Ver más
Daniel Ortega, jefe del régimen de Nicaragua - Foto: EFE
Nicaragua

"Esta dictadura es débil, no cuenta con el apoyo del pueblo": exprisionero político y excandidato presidencial de Nicaragua 5h242a

Papa León XIV - Foto EFE
Papa León XIV

"Va a marcar la contundencia de su papado": analistas sobre el reciente mensaje del papa León XIV sobre la paz y la libertad de prensa 15y3r

"Nicolasito" en campaña - AFP
Nicolás Maduro Guerra

Exige entrevistas, siembra árboles y envía SMS: Un aventajado 'Nicolasito' derrocha recursos para el 25 de mayo 3ul4v

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Gorillaz | Foto: AFP
Música

‘House of Kong’: la exposición inmersiva con la que Gorillaz planea celebrar su aniversario número 25 como banda en Londres 114od

Cancha de fútbol - Foto Canva
Fútbol colombiano

'Internacional de Bogotá’ sería el nuevo nombre de popular equipo de la primera división del fútbol colombiano 4c5mo


María Corina Machado junto a su madre, Corina Parisca - Foto: EFE
Oposicion venezolana

Madre de María Corina Machado también salió de Venezuela 30541q


Cristiano dos Santos - Foto AFP
Hijo de Cristiano Ronaldo

Este es el momento en el que el hijo de Cristiano Ronaldo hizo su debut con selección de Portugal 4k6o66

Embajada de Argentina en Caracas - Foto EFE
Opositores venezolanos

"Lo que pasó el lunes fue la primera ficha del dominó": Antonio de la Cruz sobre salida de opositores refugiados en Embajada de Argentina en Caracas q4b2p

Barcelona vs. Inter de Milán - Foto EFE
UEFA Champions League

Remates al travesaño, VAR y golazos: lo que dejó el abultado empate del Barcelona - Inter en semis de Champions 5r4m5y

Protestas en el Día del Trabajo en Venezuela / FOTO: EFE
Venezuela

Marchas en Venezuela por el Día del Trabajo contra la política de bonificación del régimen de Maduro: “está destruyendo el trabajo” 3hy35

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r