NTN24
Héctor Schamis Francia

Je suis Charlie, de nuevo: por Héctor Schamis u6c6p

Lea aquí la última columna de opinión de Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown.

Este sábado 7 de enero fue el octavo aniversario del ataque a Charlie Hebdo, el semanario satírico francés. Allí murieron 12 personas, diez dentro de la redacción y dos policías en la calle, uno de ellos musulmán. Dos días más tarde, del mismo grupo terrorista atacaron “Hypercacher”, un mercado de comida kosher. Allí murieron cuatro clientes y uno de los atacantes, este al ser enfrentado por la policía. 4et5m

El ataque, que no fue el primero ni el último, ocurrió en represalia por la publicación de caricaturas del Profeta Mahoma diez años antes, consideradas ofensivas de la fe. En definitiva, un supuesto escarmiento por la comisión de un delito: la blasfemia. “Justicia” por mano propia para un delito que solo es tal en una teocracia, precisamente. Los ses, y no solo ellos, salieron a la calle en defensa de la libertad de expresión con carteles que decían “Je suis Charlie”.

VEA TAMBIÉN → Un movimiento social llamado Selección

No existiendo conexión alguna entre el semanario Charlie Hebdo y el mercado Hypercacher, este segundo atentado solo podría explicarse en términos del más liso y llano antisemitismo. Sin embargo, hasta el propio Papa Francisco se colocó en un sinuoso lugar. “No puede uno burlarse de la fe de los demás”; “en la libertad de expresión, hay límites”, afirmó; rematando con un “no se puede reaccionar violentamente, pero si alguien dice una mala palabra en contra de mi madre bien podría esperarse un puñetazo”.

Bergoglio dejó sin explicar cuál habría sido la burla o provocación de los clientes de un mercado kosher. Ninguna, pero el absurdo es útil para entender que el terrorismo no necesita motivos reales para matar, por eso es terrorismo. El fundamentalismo religioso, político e ideológico que lo sustenta es eficaz en fabricar la justificación. Todos los fundamentalismos lo son.

El recuerdo de aquel enero de 2015 y sus ambigüedades vuelve a enfrentarnos con la precariedad de la vida, desde luego, y con la naturaleza contingente de nuestros derechos. Ello nos obliga a reflexionar sobre el sentido de nuestras libertades bajo ataque, y no solo por parte del terrorismo yihadista. Por ello nos obliga a actuar para robustecer el único orden político diseñado para proteger dichas libertades: la democracia constitucional.

VEA TAMBIÉN → Inestabilidad por diseño: por Héctor Schamis

Para honrar la memoria de las víctimas en una suerte de reinauguración, Charlie Hebdo anunció una edición especial en apoyo de las mujeres y hombres iraníes, y “vencer a los mullahs” publicando 35 ilustraciones surgidas de una competencia internacional. La revista sugirió que las caricaturas del líder supremo Ali Khamenei deberían mostrarlo “gracioso y malvado”, ridiculizándolo y así enviarlo a la “cesta de basura de la historia”.

Así postulan a la caricatura satírica como “el líder supremo de la libertad”. Remarcan que aquellos que se rehúsan a someterse a los dictados religiosos de un orden despótico, aun viviendo en una república como es la sa, no obstante, continúan arriesgando sus vidas con sus textos y sus ilustraciones. Precisamente, no hay límites a la libertad de expresión. En un Estado constitucional esos límites los marca la ley. Mientras las expresiones en cuestión no inciten a la violencia, por lo general son legales, es decir, son libres.

Es más que una coincidencia que la primera competencia de caricaturas fue iniciada por el propio régimen iraní en 1993. El propósito entonces era dibujar a Salman Rushdie para exponer la supuesta conspiración oculta detrás de su novela considerada blasfema, Los versos satánicos. El ganador recibió 160 monedas de oro.

Pero no fue solo caricatura. Ello fue acompañado por una fatwa—decreto—por el cual el Ayatola Khomeini ordenó el asesinato del escritor y ofrecía una recompensa de 3 millones de dólares, luego aumentada a 3.5. Desde entonces Rushdie pasó mucho tiempo oculto y con protección policial. Después de más de dos décadas de amenazas, Rushdie fue apuñalado en el rostro, el cuello y el abdomen este pasado 12 de julio. Sobrevivió el ataque, pero perdió la visión en un ojo y el uso de una mano.

LE PUEDE INTERESAR: Ecuación nula: Venezuela y el diálogo

Nunca más oportuna entonces, Charlie Hebdo lanzó esta competencia como desafío permanente, como recordatorio de sus colegas y su sacrificio. No otorgará premio alguno, no habrá primero, segundo ni tercer puesto. Tampoco otorgarán una recompensa material, ya que, según ellos mismos estipularon, el verdadero premio no tiene precio: la valentía de oponerse al despotismo religioso y el ejercicio de la libertad.

O sea, el derecho a la blasfemia, que no es más que el derecho al disenso, a la heterodoxia, a la libertad de expresión, a cuestionar, a la divulgación de las ideas, al debate, a la creatividad, a la duda y al conocimiento derivado de la razón y no de dogma alguno. Por ello repetimos, otra vez: “Je suis Charlie”.

Héctor Schamis

Temas relacionados: 4r441

Terrorismo 1c3uu

Prensa 1f6p49

Francia 61112z

Estado Islámico t6c1g

Charlie Hebdo 6i163p


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Descubrimiento

Detienen en Venezuela a sujeto acusado de descuartizar a dos mujeres en Chile 442p63

Daniel Noboa declaró duelo luego del fallecimiento de 11 militares a manos de disidencias de las FARC-Foto: AFP
Ecuador

El presidente Daniel Noboa declaró duelo en Ecuador tras la muerte de militares en emboscada atribuida a disidencia de las FARC n1x6s


Mejores películas de terror / Foto Canva
Entretenimiento

No te las puedes perder; estas son las mejores películas de terror que han marcado la historia del cine 2c315g


El papa León XIV. (EFE)
Papa

El papa León XIV pidió ante un grupo de embajadores respeto a la dignidad de los migrantes 5g6a57

Cardenales reunidos en Roma - Foto: EFE
Cónclave

¿Cuál es el papel que desempeña el papa en la institución de la Iglesia católica y la política internacional? 413359

César Farías, entrenador venezolano - Foto: EFE
César Farías

El venezolano César Farías se ‘salió de los chiros’ con un periodista y lo increpó al finalizar una rueda de prensa 6r3c2s

La afectación del estrés laboral a los perros - Foto referencia: Canva y EFE
Salud

¿Sabías que el estrés laboral puede afectar a tu perro? Esto dice un estudio o3e40

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r