Daniel Noboa tomó posesión de su segundo mandato presidencial, prometiendo “salvar” a Ecuador de la “mafias” 5n1s3x
Este sábado, Daniel Noboa Azín tomó posesión de su segundo mandato como presidente de Ecuador tras ganar la segunda vuelta electoral frente a la correísta Luisa González. 6x2b30
En su nueva investidura, Noboa dio un importante discurso en el que “prometió” salvar al país de las “mafias”.
Desde el Palacio de Carondelet, la sede presidencial, el mandatario de los ecuatorianos afirmó que: “Estamos una vez más juntos de manera solidaria y patriótica, y de manera valiente”.
“Esa es la forma en la que debemos gobernar, dándoles identidad, paz y progreso a cada uno de los que fueron olvidados en los últimos gobiernos”, añadió.
Noboa hizo énfasis en que su compromiso con el país es devolverle la “fuerza” al pueblo que por mucho tiempo sintió “desolación”.
Y aseguró que: “Nosotros no estamos aquí para rendirnos, estamos aquí para ser valientes. Jamás retrocederemos ante las mafias y ante estos grupos que solo quieren el mal del Ecuador para poder reinar”.
El jefe de Estado continuó diciendo que “esta es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas", y por ello "no habrá tregua contra la delincuencia”.
Este, será el primer mandato completo de Noboa, tras haber gobernado desde noviembre de 2023 para completar el periodo inconcluso del exgobernante Guillermo Lasso.
Antes de su posesión, el presidente Noboa también tiene previsto un evento en la Plaza Grande, en el Centro Histórico de Quito.
El gobernante, que llegó al poder por primera vez en 2023 en unas elecciones anticipadas, dijo este viernes que los próximos cuatro años de su gobierno se enfocará en la "inversión pública" y en "afectar las economías criminales".
"En los próximos cuatro años nos vamos a enfocar en inversión pública que genere progreso y empleo. Ese es el corazón de nuestro plan económico", expresó Noboa en una entrevista con el portal Visionarias.
El mandatario envió la semana pasada al nuevo Congreso un proyecto de ley que busca desarticular al crimen, dar beneficios tributarios a quienes donen equipamiento para las fuerzas de seguridad y autorizar el uso directo de la fuerza a policías y militares que combatan la delincuencia.
"El objetivo es afectar las economías criminales (...) si ellos siguen teniendo ilimitadamente recursos, va a seguir esa disputa en la calle o en la selva", dijo Noboa.
El gobierno declaró el año pasado un conflicto armado interno en Ecuador e identificó una veintena de grupos a los que califica de "terroristas".