NTN24
Plebiscito Chile

Los puntos polémicos de la propuesta de Constitución que se votará en Chile 7272k

Los chilenos rechazarían una nueva Constitución por puntos relacionados con los pueblos indígenas, el sistema de salud y la reelección presidencial.

El plebiscito que votará Chile el próximo domingo 4 de septiembre para aprobar o rechazar el proyecto de una nueva Constitución para el país contiene algunos puntos que han generado división y que, de momento, según los últimos sondeos, provocarían la victoria de los que se oponen a la propuesta. 472p3a

Los sondeos de hecho han reflejado que el rechazo se impondría debido, entre otros, a puntos incluidos en la propuesta relacionados con los pueblos indígenas.

La propuesta desde su artículo uno expresa que Chile es un Estado “plurinacional” lo que abre un reconocimiento a la autonomía de los pueblos indígenas, con lo que no están de acuerdo amplios sectores del país.

VER TAMBIÉN: Datos para entender el plebiscito en Chile

El proyecto, de hecho, en su artículo 189 establece que las entidades territoriales y sus órganos deben actuar “coordinadamente en cumplimiento de los principios de plurinacionalidad e interculturalidad” y “garantizar los derechos de autodeterminación y de autonomía de los pueblos y naciones indígenas”.

La iniciativa también especifica las características que tendría la Cámara de las Regiones, un órgano que busca descentralizar el poder y reemplazar al Senado.

“La Cámara de las Regiones es un órgano deliberativo, paritario y plurinacional de representación regional encargado de concurrir a la formación de las leyes de acuerdo regional y de ejercer las demás facultades encomendadas por esta Constitución”, menciona el artículo 254.

Otro punto que integra la propuesta es la posibilidad del surgimiento de un sistema de justicia propio para los pueblos indígenas, así como la reserva de escaños “en los órganos colegiados de representación popular a nivel nacional, regional y comunal”.

También genera polémica la opción que se le abre a la reelección inmediata del jefe de Estado. “La Presidenta o el Presidente durará cuatro años en el ejercicio de sus funciones, tras los cuales se podrá reelegir, de forma inmediata o posterior, solo una vez”, expresa el proyecto en su artículo 284.

La diputada chilena del Partido Republicano, Chiara Barchiesi, expresó recientemente que otro asunto que genera preocupación tiene que ver con el sistema de salud.

“Hoy día tenemos un sistema mixto (…) y las personas pueden elegir, pero este proyecto de Constitución plantea un sistema también estatal único y se pronostica que las listas de espera aumentarían en más de un 70%”, indicó Barchiesi en entrevista con La Tarde de NTN24.

La Asociación de Isapres, que agrupa a instituciones privadas de salud en Chile, coincide con Barchiesi al expresar le preocupan los cambios propuestos en la nueva Constitución.

"De llegar a operar esta nueva Constitución y ponerse en práctica este nuevo sistema, se pierde la posibilidad de elegir y todas las personas tienen que trasladarse forzosamente a la opción pública (…) Va a sobrecargar el sistema público", consideró Gonzalo Simón, presidente de la Asociación de Isapres.

Los vacíos que existen en torno a los cambios que tendrían los fondos de pensiones también inquietan a aquellos que se inclinan por rechazar la propuesta de Constitución para quienes no es claro que uso tendrán los dineros.

Sectores del denominado ‘Rechazo’ al plebiscito afirman que no se podrán heredar los fondos de pensiones, porque dejarán de pertenecer a los trabajadores.

“El Estado define la política de seguridad social. Esta se financiará por trabajadoras, trabajadores, empleadoras y empleadores, a través de cotizaciones obligatorias y rentas generales de la nación”, dice, sin profundidad, la propuesta.

Ante los vacíos, el gobierno del presidente Gabriel Boric ha comunicado que una reforma pensional solo será propuesta y presentada después de la votación del plebiscito.  

Más allá del resultado del próximo domingo, hay voces como la del politólogo Alfonso Mena quien consideró que “hay un consenso mayoritario de que la Constitución actual está muerta política y socialmente”.

“Nuestro país necesita una nueva Constitución moderna pensando en los próximos 40 años. El proceso constituyente va a seguir y vamos a tener una nueva Constitución”, puntualizó Mena a La Tarde de NTN24.

El próximo domingo 4 de septiembre se votará el plebiscito al que están llamados más de 15 millones de personas que acudirán a las urnas para decidir si se aprueba, o no, la propuesta de una nueva Constitución.

La participación en el plebiscito es obligatoria y habrá multas para quienes no se presenten a votar.

La pregunta que responderán los chilenos es: ¿Aprueba usted el texto de una nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional? El proyecto de nueva Constitución contiene 388 artículos condensados en 178 páginas.

Redacción NTN24.com

Temas relacionados: 4r441

Plebiscito Chile 673b23

Noticias internacionales hoy 674p4y

Noticias internacionales en español 1m201u

Noticias internacionales 6g5tk

Cambios Constitución en Chile 3j1m


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Política 29333


Ver más
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia - Foto de referencia: AFP
Álvaro Uribe

Expresidente colombiano Álvaro Uribe se reunió en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y congresistas republicanos x1m4i

Gustavo Petro y Mario Diaz-Balart (EFE)
Gustavo Petro

Presidente Petro responde a nueva carta de Leyva y acusa al congresista estadounidense Mario Díaz-Balart de liderar reuniones para sacarlo del poder 86m2v

Laura Gil, nueva subsecretaria general de la OEA - Foto: EFE
OEA

La diplomática colombiana Laura Gil es la nueva subsecretaria general de la OEA: primera vez que una mujer está al frente de ese cargo 2y6r2r

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Megalli Meda, dirigente venezolana liberada de la embajada de Argentina en Caracas
Embajada de Argentina en Caracas

“Niego que el régimen tenga algo que ver con nuestra libertad”, Magalli Meda, dirigente venezolana liberada de la embajada de Argentina 5t1z21

Foto de referencia Canva
Venezolanos en Perú

Denuncian que mujer venezolana murió tras ser arrollada con intención por una camioneta en Perú 2r6n6h


Hooligans en Bilbao - Foto EFE
Riña

Las fuertes imágenes de enfrentamientos entre hooligans del Manchester United y el Tottenham antes de la final de la Europa League 6j1343


Miles de s afectados por huelga en el servicio de trenes de Nueva Jersey - Foto AFP
Nueva Jersey

Miles de s afectados por huelga en el servicio de trenes en Nueva Jersey 553o5i

Embajada de Argentina en Caracas
Embajada de Argentina en Caracas

"Es un hito": Comando de Machado agradece a EE.UU. tras salida de los cinco opositores de la embajada de Argentina 521r3u

Luis Díaz y su padre / FOTO: EFE
Luis Díaz

La celebración de ‘Mané’ Díaz, padre de Luis Díaz, luego de que su hijo se coronara campeón con el Liverpool en Inglaterra g3r54

Cardenales reunidos en el Vaticano - Foto: EFE
Cónclave

El Vaticano confirma que dos cardenales no participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco: esta es la razón 4e65t

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r