
Hito médico: por primera vez en la historia se realizó un trasplante de vejiga 6k3f4t
Durante mucho tiempo, conectar quirúrgicamente una vejiga donada al aparato urinario humano se demostró un desafío extremo . La complejidad del suelo pélvico y los delicados enlaces con uréteres, vasos y nervios impedían que esta operación pasara de los laboratorios a los quirófanos. 4v6v2i
Esa barrera acaba de caer. Un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles anunció que ha trasplantado con éxito la vejiga y un riñón de un mismo donante a Óscar Larrainzar, un padre de 41 años que había perdido casi toda la vejiga por un tumor y llevaba siete años dependiendo de diálisis tras la extirpación de ambos riñones .
Los doctores Inder Gill y Nima Nassiri lideraron el procedimiento, fruto de cuatro años de trabajo que comenzó con pruebas en ratones, continuó con cerdos y conclusiones con simulaciones en cuerpos donados a la ciencia . Incluso practicaron “autotrasplantes”: extraían la vejiga y la recolocaban en el mismo cadáver para perfeccionar suturas y reconexiones.
La intervención duró ocho horas . Primero se injertó el riñón nuevo; Después, la vejiga, y, por último, se enlazaron ambas piezas con la técnica que habían ensayado. Según Gill, el riñón empezó a orinar de inmediato y la función renal del paciente se normalizó sin necesidad de más diálisis.
En conversación con The New York Times, Larrainzar describió que tras el procedimiento la sensación que tuvo fue la de un renacer. “ Mi cuerpo era una bomba con una cuenta atrás, pero ahora tengo esperanza ”, aseguró.
Hasta ahora, los pacientes con vejiga dañada dependían de cirugías que agrandaban o sustituían el reservorio urinario con trozos de intestino , operaciones con alto riesgo de hemorragias, infecciones y problemas digestivos.
El éxito de la nueva técnica sin complicaciones registradas sugiere que la vejiga podría sumarse pronto a la lista de órganos candidatos a trasplante rutinario .
“El trasplante salva y mejora vidas en muchos órganos vitales; por fin la vejiga puede formar parte de ese grupo ”, subrayó el equipo de la UCLA.
Si próximos casos confirman estos resultados, miles de pacientes con enfermedades urológicas severas tendrán una alternativa real y menos invasiva para recuperar su calidad de vida .